23 jul. 2025

Salud confirma tercer caso de viruela del mono en Paraguay

El Ministerio de Salud confirmó un tercer caso de viruela del mono en Paraguay. Se trata de un hombre procedente de Asunción y sin antecedentes de viajes al extranjero.

Viruela del mono Brasil.jpg

Entre los países no endémicos con muertes por viruela del mono figuran España, igualmente con dos víctimas, Ecuador, Perú e India.

Foto: EFE.

Desde el Ministerio de Salud informaron que el tercer caso de viruela del mono en Paraguay afecta a un hombre de Asunción, de entre 40 y 50 años, sin antecedente de viaje al extranjero. El hombre se encuentra estable y con manejo ambulatorio en su domicilio.

En ese sentido, la Dirección General de Vigilancia de la Salud realiza el seguimiento activo del paciente, así como de su entorno y contactos en el país, para monitorear posibles nuevos casos sospechosos.

Lea más: Preocupa a Salud segundo caso de viruela del mono

Son tres los casos confirmados de viruela símica en Paraguay, dos en Central y uno en Asunción, mientras que los descartados suman 73. Los dos últimos casos hacen referencia a infecciones por transmisión comunitaria, por no poseer antecedente de viaje ni contacto con viajeros.

https://twitter.com/msaludpy/status/1585995844503097345

El paciente inició con los síntomas el pasado 20 de octubre, con fiebre, cansancio, dolor muscular y dolor de cabeza, en tanto que al siguiente día ya aparecieron escasas erupciones cutáneas distribuidas en el cuello, cuero cabelludo, tronco y miembros superiores e inferiores. Cuatro días después recurrió a la consulta médica.

Entérese más: Segundo caso de viruela del mono no salió del país

Las autoridades sanitarias realizan el seguimiento activo del paciente, así como de su entorno y contactos en el país, para monitorear posibles nuevos casos sospechosos de la enfermedad.

“Preocupa que el virus está circulando como una epidemia silenciosa; estamos viendo muy pocos casos y el contagio se realiza en nuestra comunidad”, manifestó el director de Vigilancia de la Salud, el doctor Guillermo Sequera.

Nota relacionada: El mundo supera los 50.000 casos de viruela del mono

También alentó a la ciudadanía a no postergar la consulta médica ante la aparición de erupciones en la piel y, de esta manera, frenar los contagios.

“No minimicemos las lesiones, principalmente si aparecen en los genitales. El silencio puede ser perjudicial”, remarcó el epidemiólogo.

Sequera aclaró que el contacto sexual no es la única vía de transmisión, pero sí la de más alto riesgo.

“Excepcionalmente, el contagio de la viruela símica se puede dar con un simple apretón de manos, a través de un abrazo o al dar besos. Raramente puede transmitirse por elementos contaminados con el virus, como al compartir mate o tereré, vaso, utensilios, ropas, sábanas, toallas u otros objetos que pudieron estar en contacto con la lesión del enfermo”, detalló.

Más contenido de esta sección
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.
La niña Melania Monserrath, de 11 años, quien perdió la vida tras ser estrangulada, fue despedida en su ciudad por sus seres queridos en medio de un gran dolor y un pedido de justicia. Su madre pidió al presidente de la República, Santiago Peña, que “actúe”.
El cadáver de un hombre, asesinado de un disparo en la cabeza y arrojado al río Paraná, en Presidente Franco (Alto Paraná), corresponde a un ciudadano brasileño.