03 oct. 2025

Covid-19: Contagios aumentan 235% y se dan reinfecciones por ómicron

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, reportó un aumento considerable de contagios de Covid-19. Además, indicó que en los últimos dos meses se dio un salto en el número de personas que ya tienen antecedentes de la enfermedad.

Ómicron.jpg

La variante del coronavirus ómicron está poniendo en jaque a todo el mundo.

Foto: BBC

El Ministerio de Salud Pública realizó su habitual conferencia de prensa este viernes en la que la doctora Sandra Irala, encargada de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), informó acerca del aumento de casos de reinfección del virus.

Mencionó que a partir del ingreso de la variante ómicron del Covid-19 se dio un salto en el número de reinfectados.

“Una de las características (de la variante) es la posibilidad de tener un cuadro de Covid después de haber padecido. Efectivamente, se ve un aumento de registro de personas que ya tenían el antecedente y ahora vuelven a salir positivo”, manifestó la médica.

Nota relacionada: Ómicron podría ser la variante dominante en Paraguay en los próximos dos meses

En este sentido, indicó que de 2020 a 2021 se confirmaron un total de 450.000 casos de Covid-19, de los cuales actualmente 5.800 están en sospechas de reinfección.

“El salto se da después del ingreso de la variante ómicron en el país. Hay más de 1.000 personas cada mes y en lo que va del año se está presentando esta situación”, acotó.

Sandra Irala manifestó también que en la última semana, en comparación a la anterior, se dio un aumento de 235% de contagios a nivel país.

Reportó que la población pediátrica es el grupo de vulnerabilidad, en el que se registraron 40.363 casos confirmados. “El grupo que explica el 65% de los casos en estas últimas ocho semanas pertenece a un grupo de 15 a 19 años”, acotó.

Más detalles: Salud confirma tres casos de ómicron en Paraguay

La directora de Vigilancia de la Salud también señaló que hay una duplicación de casos en el grupo de niños de 5 años en la última semana. Un total de 48 niños fallecieron a causa del Covid en la pandemia.

De acuerdo con el informe que brindó, en Asunción y Central hay un repunte en la semana de 1 de enero de un 100% más que en la semana anterior. Los contagios también se elevaron en Alto Paraná, Caaguazú y Cordillera.

En Concepción, Itapúa y Presidente Hayes también se registró un incremento exponencial de casos de Covid-19.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición harán una denuncia penal ante la Fiscalía contra el presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, abuso de poder y manejo irregular de recursos públicos en beneficio propio durante su mandato.
Cuatro asaltantes fueron capturados tras una severa persecución policial en una espesa vegetación entre los barrios San Alfredo y Santa Ana, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, condenó el brutal acto de sicariato que se cobró la vida del teniente coronel Guillermo Moral este jueves, frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, a plena luz del día.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, informó que se abrió un sumario administrativo para esclarecer las circunstancias que involucró a dos agentes del Grupo Lince que terminaron impactando con su moto contra dos manifestantes en la reciente manifestación de los jóvenes de la Generación Z.
El hermano del teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, de 44 años, abatido por personas desconocidas en la tarde de este jueves frente a la Facultad de Derecho de la UNA, manifestó que había personas que seguían a su hermano desde hace un mes, tanto en motocicleta como en automóviles.
La Fiscalía acusó este jueves a un joven que habría asesinado a tiros a un hombre y baleado a otras cuatro personas durante un incidente producido en el interior de una discoteca en una zona periférica de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.