20 nov. 2025

Conozca el virus respiratorio que más afecta a la población

Vigilancia de la Salud reporta en su último informe un incremento de consultas por afecciones respiratorias y detalla los tipos de virus que están circulando. En siete días 29.816 personas acudieron a los hospitales por gripe.

gripe.jpg

En este inicio de temporada de enfermedades respiratorias, la influenza pega fuerte.

Foto: mdsaúde.

Tiempos de tos. El reporte actualizado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud muestra un aumento de casos a causa de virus respiratorios.

Según indica la dependencia de Salud Pública, hubo 29.816 consultas por gripe a nivel país en una semana. Esto muestra un aumento del 11% en comparación a siete días atrás.

Con la cifra actualizada, la curva de tendencia de casos sigue manteniéndose por encima del umbral de alerta.

Nota relacionada: Salud insta a la vacunación: Hay más de 230 hospitalizados por cuadros respiratorios

En la circulación de virus, el que tiene mayor preponderancia es la influenza con el 69% de los casos diagnosticados.

Posteriormente aparece el Rhinovirus (17%) y Virus Sincitial Respiratorio (13%), son los otros gérmenes identificados en los análisis d e las consultas.

Internados

Otro detalle del informe epidemiológico tiene que ver con los hospitalizados a causa de los distintos virus de esta temporada.

Según indica, hubo 4.115 pacientes internados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales 311 corresponden a la última semana.

Los más afectados siguen siendo los pacientes en los extremos de la vida. Estos corresponden a niños menores de dos años y adultos mayores de 60 años.

Ambos grupos son seguidos por la franja etaria de cinco a 19 años.

Entre los microorganismos que fueron identificados entre los internados está el Rhinovirus (58%), Influenza A H1N1 (26%) y en menor circulación Influenza A no subtipificada.

También la circulación de Virus Sincitial Respiratorio (VSR), Parainfluenza, Adenovirus e Influenza B.

Según el reporte, ninguno de los internados contaba con vacunación contra influenza, covid o VSR. La cartera sanitaria insta a la inmunización y la consulta médica.

Más contenido de esta sección
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
Ciudadanos presentarán este viernes una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, y los concejales aliados que aprobaron la cesión de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club, pese a que el club privado ocupa ilegalmente el predio y ya contaba con una sentencia de desalojo.
Presupuesto de la Municipalidad de Asunción incluye un estimado de G. 174.000 millones por la venta de las tierras de la Costanera y expone saldo cero de bonos. Concejales observaron que el dinero debe reembolsarse y manifestaron su preocupación por las obras que aún no se concluyeron. Humberto Blasco expuso que la ordenanza del presupuesto da vía libre a la administración de Luis Bello para realizar préstamos sin límites en caso de emergencias.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) asegura que hay buses en reparación. Exigen a las autoridades que implementen carriles exclusivos y mejoren la infraestructura vial.