01 oct. 2025

Con altas temperaturas ya aparecen los alacranes: Consejos para evitar picaduras

La Dirección de Vigilancia de la Salud comparte una serie de consejos para prevenir los accidentes a causa de alacranes en temporadas de mucho calor, además de dar recomendaciones sobre qué hacer en casos de picaduras.

Alacranes.png

¿Cómo evitar picaduras de alacranes?

Foto: Archivo

Con el aumento de la temperatura, los alacranes salen de sus escondites para refugiarse en lugares oscuros y húmedos, como las grietas en paredes, rejillas, bajo baldosas, ladrillos, piedras, maderas y tuberías.

En Paraguay se registran dos especies de artrópodos arácnidos: el alacrán rubio (Tityus trivittatus), considerado muy peligroso para los humanos y el alacrán negro (Bothriurus spp), que no representa un riesgo.

Al alacrán rubio se lo caracteriza sus pinzas largas y delgadas y su aguijón con una segunda punta.

Puede interesarle: ¡Cuidado con los alacranes! El calor y la humedad hacen que salgan de sus escondites

Estos bichos se alimentan principalmente de cucarachas y pueden adaptarse a aéreas urbanas, por lo que pueden estar tanto dentro de la casa o el patio.

Te pican si se sienten amenazados o molestados, además pueden escalar fácilmente telas o paredes.

Frente a la temporada de calor cuando existen más posibilidades de tener un accidente por picadura, la Dirección de Vigilancia de Salud dio concejos para evitar la exposición a estos bichos:

  • Instalar rejillas sanitarias o de trama adecuada en desagües.
  • Asegurar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras.
  • Colocar burletes de goma en puertas y ventanas, y considerar usar mosquiteros (alambre de tejido).
  • Reparar grietas en estructuras (paredes, pisos y techos)
  • Controlar cámaras subterráneas, cañerías, sótanos y huecos de ascensores y paredes.
  • Realizar limpiezas periódicas en el hogar y sus alrededores.
  • Revisar cuidadosamente la hojarasca y escombros, evitando tocarlos con las manos.
  • Sacudir la ropa de cama antes de acostarse.
  • Revisar y sacudir las prendas de vestir y calzados.
  • Evitar caminar descalzo en zonas en las que se desconozca la presencia de alacranes.

¿Qué hacer si me pica un alacrán?

Al ser picado por un alacrán se recomienda aplicar compresas frías o hielo en la zona de las heridas y acudir inmediatamente al centro de salud más próximo.

Lea más: Paraguay es el único en la región que no fabrica antídotos contra alacranes

Bajo ningún motivo se debe apretar o intentar extraer el veneno con la boca, ni quemar o aplicar soluciones sobre la picadura.

Se consideran accidentes graves o urgentes si la víctima tiene comorbilidades o si la picadura fue muy cerca de un vaso sanguíneo o nervio.

Cuando el alacrán pica, se puede sentir dolor local, pueden aparecer síntomas neurológicos y cardiovasculares severos, comprometiendo la vida del paciente.

Siga leyendo: ¿Cómo encontrar alacranes en las camas o calzados?

Desde Vigilancia de la Salud recuerdan que nuestro país cuenta con el antiveneno.

En total, 459 casos de escorpionismo registró el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional en lo que va del 2024.

Más contenido de esta sección
Guardiacárceles de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú lograron interceptar bolsas de presunta droga que desconocidos intentaron ingresar al penal desde el exterior. En un video se observa cómo los sospechosos lanzan un paquete al patio de la cárcel.
Un torneo vecinal terminó en batalla campal tras un partido de fútbol en la ciudad de Ñemby. Sin embargo, la Policía Nacional confirmó que no se presentó ninguna denuncia formal relacionada con el incidente.
El fiscal Alcides Giménez Zorrilla presentó acusación contra cinco funcionarios penitenciarios por su presunta participación en la fuga de ocho internos de alta peligrosidad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, ocurrida el 26 de marzo de 2025.
El intendente de Villa Franca, Franco Rodrigo Leguizamón Wammann, sufrió un accidente de tránsito en el kilómetro 75 de la ruta PY19. A bordo de su vehículo, impactó contra un animal equino que se cruzó en su camino.
Una joven de 19 años denunció haber sido víctima de abuso sexual cuando era menor. Su agresor, presuntamente del círculo familiar, vive a solo 100 metros de su casa y aún no fue detenido por la Policía Nacional. Desesperada, hizo un llamado de justicia a través de NPY, asegurando que ya no soporta más esta situación.
Un hombre de 41 años disparó en la cabeza a su pareja, quien sobrevivió y permanece internada de urgencia, luchando por su vida. El hecho ocurrió en el Departamento de San Pedro. Creyendo que la había asesinado, el agresor se autoeliminó.