11 jul. 2025

Con altas temperaturas ya aparecen los alacranes: Consejos para evitar picaduras

La Dirección de Vigilancia de la Salud comparte una serie de consejos para prevenir los accidentes a causa de alacranes en temporadas de mucho calor, además de dar recomendaciones sobre qué hacer en casos de picaduras.

Alacranes.png

¿Cómo evitar picaduras de alacranes?

Foto: Archivo

Con el aumento de la temperatura, los alacranes salen de sus escondites para refugiarse en lugares oscuros y húmedos, como las grietas en paredes, rejillas, bajo baldosas, ladrillos, piedras, maderas y tuberías.

En Paraguay se registran dos especies de artrópodos arácnidos: el alacrán rubio (Tityus trivittatus), considerado muy peligroso para los humanos y el alacrán negro (Bothriurus spp), que no representa un riesgo.

Al alacrán rubio se lo caracteriza sus pinzas largas y delgadas y su aguijón con una segunda punta.

Puede interesarle: ¡Cuidado con los alacranes! El calor y la humedad hacen que salgan de sus escondites

Estos bichos se alimentan principalmente de cucarachas y pueden adaptarse a aéreas urbanas, por lo que pueden estar tanto dentro de la casa o el patio.

Te pican si se sienten amenazados o molestados, además pueden escalar fácilmente telas o paredes.

Frente a la temporada de calor cuando existen más posibilidades de tener un accidente por picadura, la Dirección de Vigilancia de Salud dio concejos para evitar la exposición a estos bichos:

  • Instalar rejillas sanitarias o de trama adecuada en desagües.
  • Asegurar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras.
  • Colocar burletes de goma en puertas y ventanas, y considerar usar mosquiteros (alambre de tejido).
  • Reparar grietas en estructuras (paredes, pisos y techos)
  • Controlar cámaras subterráneas, cañerías, sótanos y huecos de ascensores y paredes.
  • Realizar limpiezas periódicas en el hogar y sus alrededores.
  • Revisar cuidadosamente la hojarasca y escombros, evitando tocarlos con las manos.
  • Sacudir la ropa de cama antes de acostarse.
  • Revisar y sacudir las prendas de vestir y calzados.
  • Evitar caminar descalzo en zonas en las que se desconozca la presencia de alacranes.

¿Qué hacer si me pica un alacrán?

Al ser picado por un alacrán se recomienda aplicar compresas frías o hielo en la zona de las heridas y acudir inmediatamente al centro de salud más próximo.

Lea más: Paraguay es el único en la región que no fabrica antídotos contra alacranes

Bajo ningún motivo se debe apretar o intentar extraer el veneno con la boca, ni quemar o aplicar soluciones sobre la picadura.

Se consideran accidentes graves o urgentes si la víctima tiene comorbilidades o si la picadura fue muy cerca de un vaso sanguíneo o nervio.

Cuando el alacrán pica, se puede sentir dolor local, pueden aparecer síntomas neurológicos y cardiovasculares severos, comprometiendo la vida del paciente.

Siga leyendo: ¿Cómo encontrar alacranes en las camas o calzados?

Desde Vigilancia de la Salud recuerdan que nuestro país cuenta con el antiveneno.

En total, 459 casos de escorpionismo registró el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional en lo que va del 2024.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría de Hernandarias intervinieron en la Terminal de Ómnibus local tras una alerta sobre la presencia de una adolescente viajando sola en un colectivo de la empresa Ovetense.
Los familiares de María Ramona Cardozo, quien estaba embarazada de siete meses cuando fue asesinada, lamentan la burocracia judicial que rodea al caso, a dos años del crimen. La defensa del principal autor de feminicidio y aborto presentó una acción de inconstitucionalidad que suspendió el juicio oral.
La defensa del adolescente imputado por el feminicidio de María Fernanda recusó a uno de los fiscales de la causa por supuesta tortura, por lo que tuvo que ser apartado y no podrá realizar ninguna diligencia mientras se resuelva la acción.
Un trabajador tercerizado de la ANDE denunció haber sido agredido físicamente y amenazado con el uso de un arma de fuego, presuntamente por parte de un usuario, mientras intentaba retirar un medidor en una vivienda con una aparente deuda acumulada de 19 facturas.
La Diócesis de Caacupé advirtió sobre estafas a través de mensajes y llamadas en nombre del obispo Ricardo Valenzuela y aclaró que no se realizan pedidos de donaciones a través de terceros.
El ya tradicional Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie abrió la convocatoria para su edición 2025 en las categorías Ciencia y Tecnología. Los proyectos se podrán presentar hasta el 15 de setiembre.