21 nov. 2025

Viruela del mono “es casi imposible propagarse en mayores de 50 años”

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, afirmó que es casi imposible que la viruela del mono se propague en adultos de 50 años y más, porque dicha población ya estaría inmunizada.

Guillermo Sequera reporta sobre viruela del mono.jpeg

El doctor Guillermo Sequera brindó los datos epidemiológicos sobre el Covid-19 y la viruela del mono.

El Ministerio de Salud convocó en la mañana de este viernes a una conferencia de prensa, donde el titular de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), Guillermo Sequera, brindó información acerca de la situación epidemiológica del Covid-19 y la viruela del mono en el país.

El doctor señaló por un lado, que a nivel global hay un descenso considerable de contagios de coronavirus en todo el territorio nacional y, por el otro, que hasta el momento, solamente hay un caso confirmado de la viruela símica.

Lea también: Salud confirma primer caso de viruela del mono en Paraguay

Sobre el punto, resaltó que últimamente reciben varios casos sospechosos de la viruela del mono en personas de 70 años.

“Por favor, recordemos que como mucho se dejó de vacunar en el 70 (contra la viruela). Entonces, las personas que tengan 50 años en adelante es casi imposible que tengan esta enfermedad. Primero, descarten otras enfermedades”, vertió esta jornada.

Más detalles: Salud tiene “altas sospechas” de que la viruela del mono circula en el país

Sequera explicó que en esa década la población nacional se había aplicado por última vez la antivariólica, que se utilizaba en esa época a fin de erradicar la enfermedad. “Ya están vacunadas contra la viruela humana”, subrayó.

Paraguay confirmó el primer caso de la viruela del mono hace ocho días en un joven de entre 30 y 35 años que provino de Brasil y que actualmente sigue aislado en su domicilio, en el Departamento Central.

Alerta en Amambay y Alto Paraná

Las autoridades sanitarias, pese a la aparición de un solo caso en el territorio nacional hasta el momento, están en alerta en las zonas fronterizas de los departamentos de Amambay y Alto Paraná, ya que en dos ciudades colindantes de Brasil se registraron casos positivos, en Dourados y Foz de Yguazú.

“Hay un nuevo caso en Matto Groso”, agregó el doctor Guillermo Sequera.

El Ministerio de Salud Pública hasta el momento descartó 23 casos sospechosos.

Más contenido de esta sección
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas brasileños coparon el Puente de la Amistad que une las localidades de Foz de Iguazú y Ciudad del Este en la mañana de este viernes. Los extranjeros llegan al país para asistir a la final de la Copa Sudamericana que se jugará este sábado en Asunción. Ellos se suman al intenso movimiento comercial en la zona.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.