Día de la Juventud
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.
En el Departamento de Misiones se vivió un verdadero ambiente de fiesta con la llegada de la primavera y por el Día de la Juventud el último fin de semana.
La Feria Palmear reunió a unas 60.000 personas el sábado en el marco del Día de la Juventud y de la Primavera, y aunque todo marchaba bien con el entretenimiento familiar, en horas de la noche hubo gresca, robos, gases lacrimógenos y detenidos.
Estudiantes del Colegio Nacional Juana María de Lara de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, recibieron a la primavera con una colorida caravana.
Un agradable clima se prestó este sábado para que familias enteras tomen la calle Palma de Asunción para disfrutar de las actividades por el Día de la Juventud y la Primavera.
En Paraguay viven 1.492.367 jóvenes de entre 15 y 29 años. Aunque la mayoría trabaja, el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Paraguay cuenta actualmente con casi 1,5 millones de personas entre 15 y 29 años, y dos son las ciudades del país que tienen un promedio de edad de 22 años, los más bajos. En esta nota te contamos los detalles.
Pobladores de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron la bienvenida a la primavera con el tradicional Corso de las Flores. Miles de personas disfrutaron del espectáculo que se llevó a cabo sobre la avenida General Díaz de la capital guaireña.
Última Hora comparte un compilado de noticias relevantes que tenés que saber para comenzar este jueves 21 de setiembre informado.
Este debería ser un día para celebrar la esperanza que supone la juventud. En el Paraguay, sin embargo, los jóvenes así como los adolescentes no tienen cabida en los planes de gobierno. Se incorporan temprano al mundo laboral, en condiciones de gran precariedad, y por ello deben abandonar los estudios; tampoco tienen acceso a la salud, a la cultura y el deporte. Debemos por lo tanto exigir que se formulen las alternativas para los jóvenes de nuestro país, acabar con la desigualdad para que puedan tener una mejor calidad de vida.
La ex intendentable y ahora candidata a legisladora Johanna Ortega sostuvo que la Cámara de Diputados, como espacio político, aún está en deuda con la participación de los jóvenes.
Desde la Dirección de Meteorología alertaron que la temporada de primavera, que arranca este miércoles 21 de setiembre, estaría marcada por La Niña, la variabilidad en las temperaturas y el agravamiento de la sequía junto con los focos de incendio.
La Dirección de Meteorología pronostica un clima caluroso para todo el país en el inicio de setiembre, mes en el que se celebra el Día de la Juventud. Para este miércoles se esperan máximas superiores a 30°C.
Desde la Juventud Paraguay Pyahurã (JPP) hicieron un llamado a los jóvenes para luchar por tierra, trabajo y educación, en el marco del Día de la Juventud en nuestro país, que se celebra cada 21 de setiembre.
Por el Día de la Primavera y la Juventud, varias actividades deportivas se realizaron en el Departamento de Alto Paraguay. Participaron alumnos de diferentes instituciones educativas locales y de comunidades indígenas.
El aterrizaje de un helicóptero en un polideportivo resultó ser la actividad más sorprendente en una olimpiada estudiantil. La colecta para pagar el traslado de dos alumnos en la aeronave llegó a USD 800, pero para los jóvenes valió la pena porque lograron destacar su participación y ahora esperan ganar.
En el Día de la Primavera y la Juventud, jóvenes con discapacidad física e intelectual hacen un llamado a la inclusión, especialmente en la social. En medio de celebraciones, esperan que las oportunidades sigan avanzando.