09 nov. 2025

Día de la Juventud: Solo 2 de cada 10 viven en pareja y otros datos de la población juvenil en Paraguay

En el marco del Día de la Juventud, que se celebra este domingo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en Paraguay viven 1.504.25 jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales.

Jóvenes en calle Palma.jpg

Según el INE, los jóvenes que viven en zonas urbanas tienen mayor acceso a una institución de enseñanza formal.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que la pobreza sigue siendo un factor determinante en la población juvenil, en el que más de 200.000 personas, entre hombres y mujeres viven en esa situación.

La entidad estatal realizó un trabajo estadístico en el año 2024 que determinó que 1.504.25 jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales el 20,2% vive en situación de pobreza.

Es decir 275.067 jóvenes están en situación de pobreza (pobre extremo y no extremo). Por área de residencia se observa que el 24,3% de la población juvenil rural, está en dicha situación mientras que el 15,1% de los jóvenes que viven en áreas urbanas son clasificados como pobre.

Sepa más: En el Día de la Juventud, hacen un llamado a la inclusión

El trabajo estadístico también señala que un poco más de la mitad de los jóvenes de 15 a 24 años de edad (51,6%) asisten a una institución de enseñanza formal, siendo la tasa de asistencia superior en áreas urbanas donde el 55,6 % de los jóvenes asisten a instituciones educativas y en el zonas rurales, el 44,5%.

En cuanto al estado civil, se destaca que 7 de cada 10 jóvenes son solteros del total de la población y cerca de 2 de cada 10 jóvenes viven en pareja, ya sea como unido, unida; casado o casada.

Le puede interesar:Jóvenes chaqueños y de comunidades indígenas celebraron su día

La investigación también expuso datos acerca del acceso a la salud resaltando que 353.499 personas que representan el 23,5% de la población juvenil, cuentan con seguro médico.

En el área urbana, el 29,5% tiene seguro médico, mientras que en el área rural esta proporción se reduce al 12,9%, dejando marcada la brecha de desigualdad entre ambas zonas.

Del total de la población el 34,4% (518 mil) tiene entre 15 y 19 años; 33,2% (500 mil) está en el grupo 20 a 24 años, y 32,3% (486 mil) entre 25 a 29 años. 745.425 son hombres (49,6%) y 758.832 son mujeres (50,4%). Viven en la ciudad 967.639 jóvenes (64,3%) y en el campo, 536.618 (35,7%).

Los datos corresponden a los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del año 2024, a cargo del INE.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.