15 jul. 2025

En el Día de la Juventud, hacen un llamado a la inclusión

En el Día de la Primavera y la Juventud, jóvenes con discapacidad física e intelectual hacen un llamado a la inclusión, especialmente en la social. En medio de celebraciones, esperan que las oportunidades sigan avanzando.

discapacidad.JPG

La inclusión laboral sigue siendo un asunto pendiente para los jóvenes con discapacidad.

Archivo

Jóvenes con discapacidad física e intelectual aprovecharon el Día de la Primavera y el Día de la Juventud para hacer un llamado a la inclusión. Piden oportunidades para seguir avanzando en el proceso de construcción social.

La Fundación por los Derechos del Niño en Desarrollo (Denide) trabaja en Paraguay desde 1966 y desde entonces se enfoca en una sola misión, impulsar los derechos de personas con discapacidad intelectual.

Esto se aplica en la organización con diversas dinámicas, como programas educativos y comunitarios de calidad que promueven el desarrollo de potencialidades y habilidades para la inclusión educativa, social y laboral plena de los beneficiarios.

Lea también: Educación para el campo, una lucha de los jóvenes campesinos

“Siempre hay cosas en las que se debe mejorar”, mencionó a Última Hora Sebastián Querey, encargado de Comunicación de Denide.

Lamentó que si se siguen ejecutando acciones para llamar la atención de la ciudadanía es porque muchas veces la exclusión inicia en la casa, y considera que esa es una barrera que se debe romper con pequeñas acciones para alcanzar una sociedad más inclusiva.

<p>J&oacute;venes del Denide celebraron el D&iacute;a de la Primavera.</p>

Jóvenes del Denide celebraron el Día de la Primavera.

Gentileza

Los programas de Denide benefician a más de 100 usuarios con discapacidad intelectual de entre 6 y 45 años de edad. Busca dar oportunidades de desarrollo y aportar en el plano laboral para que los jóvenes puedan alcanzar su autonomía y adaptación social.

También realizan cursos de alfabetización de adultos, atención médica, fonoaudiología, psicología comunitaria y se encargan de la alimentación periódica de los usuarios de la institución.

La Fundación Saraki se concentra en las oportunidades laborales para los jóvenes y adultos tomando como base la educación. Ejecutan programas relacionados con la formación y capacitación sociolaboral.

“Lo que buscamos es aumentar las oportunidades para que jóvenes y adultos con discapacidad puedan ingresar al mercado laboral, hagan vida comunitaria, que tiene que ver con acceso a participación ciudadana y social”, explicó Diana Elizeche, gerente del Programa de Educación Inclusiva de la Fundación Saraki.

<p>La inclusi&oacute;n debe darse en todos los &aacute;mbitos pero el educativo&nbsp;es el que tiene m&aacute;s falencias.</p>

La inclusión debe darse en todos los ámbitos pero el educativo es el que tiene más falencias.

Rodrigo Villamayor

Celebró que cada vez son más las empresas que apuestan a la inclusión y todas obtienen resultados positivos y notorios.

“Las experiencias son positivas e impactan en el servicio que ofrecen, en la producción, la calidad humana y en un ambiente laboral más positivo y cálido, entonces se animan y apuestan a la inclusión”, destacó.

Las estadísticas

La Secretaría Nacional de la Juventud informó que el 64% de los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad participan en el mercado laboral, ya sea en busca de un puesto o desempeñándose en uno.

Pero el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) reveló que el 18% de los jóvenes no estudia ni trabaja, y el 40% gana menos del salario mínimo, lo que revela que la inclusión laboral también se debe aplicar con justicia y verdaderas oportunidades.

Nota relacionada: Niños con Down: Inclusión educativa es una deuda pendiente

Paraguay tiene una población mayoritariamente joven, según el último reporte de bono demográfico del Censo Nacional de Población y Vivienda (2012). De la cantidad de habitantes, el 62,5% es joven y está en edad productiva, por lo que el sistema debería seguir trabajando para que ningún joven quede sin oportunidades de crecimiento y desempeño para el crecimiento personal.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que el pago del subsidio pendiente para los empresarios del transporte público se realizaría esta semana y de esa manera se evitaría el paro anunciado para el próximo lunes 21.
Un indignante caso de maltrato animal se registró en Yby Yaú cuando dos personas lanzaron al arroyo un bulto y estudiantes que se percataron del hecho, se acercaron y encontraron a dos perros vivos dentro de una bolsa.
La madre de Lucía Carolina Escobar Ortiz, de 36 años, embarazada de seis meses, quien fue hallada calcinada en una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, exige que se haga justicia y acusa a la ex pareja de su hija de ser el autor del crimen.
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.