04 dic. 2024

Paraguay no es un país para los jóvenes

Este debería ser un día para celebrar la esperanza que supone la juventud. En el Paraguay, sin embargo, los jóvenes así como los adolescentes no tienen cabida en los planes de gobierno. Se incorporan temprano al mundo laboral, en condiciones de gran precariedad, y por ello deben abandonar los estudios; tampoco tienen acceso a la salud, a la cultura y el deporte. Debemos por lo tanto exigir que se formulen las alternativas para los jóvenes de nuestro país, acabar con la desigualdad para que puedan tener una mejor calidad de vida.

Hace diez años, el número de personas jóvenes en el país alcanzaba cifras impresionantes, al menos el 56% de la población tenía menos de 30 años. A ese fenómeno se le denomina bono demográfico y fue una gran oportunidad, ya que el porcentaje de población en edad de trabajar y producir era mucho mayor al porcentaje de población considerada dependiente: niños y adultos mayores.

Ese tren sin embargo para el Paraguay ya partió. Diversos gobiernos han desaprovechado el potencial de nuestro bono demográfico y, al no haber desarrollado las necesarias políticas públicas nos están condenando a ser un país en el que ni adolescentes ni jóvenes tienen alternativas, porque aquí no hay lugar para ellos.

Los gobernantes deberían haber construido oportunidades a fin de crear las condiciones que nos condujeran al desarrollo y crear políticas para enfrentar los grandes déficits en educación, salud y empleo. Esas políticas públicas, con programas específicos que promuevan la inversión en la adolescencia y la juventud, harían posible que esta población adquiera las herramientas necesarias para incidir en el desarrollo del país.

De acuerdo con datos oficiales, la pirámide poblacional de Paraguay ha cambiado en los últimos 20 años, mostrando una disminución de la participación de la población menor a 14 años y un incremento sustancial en los grupos etarios con edad de trabajar y en el segmento correspondiente a las mayores de 60 años.

Un fundamental rubro que no fue resuelto es el acceso a la educación. En este sentido, el bajo nivel educativo de la población adulta (25 años o más) es un obstáculo para una trayectoria sostenida hacia el desarrollo. Los datos del INE (2021) muestran que en 20 años apenas pasamos de 6,6 años promedio de estudio a 9 años promedio de estudio, con un estancamiento en las mejoras en los últimos años. Apenas poco más del 50% de los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad asisten a una institución de enseñanza formal y la asistencia es mayor en zonas urbanas por encima de las rurales.

Uno de los principales motivos para la exclusión escolar es la pobreza, aunque actualmente se suman otros factores que son sumamente graves, como lo es el aumento del consumo de drogas, asociado al aumento del microtráfico, todo lo que al final contribuye con la situación de inseguridad que vive el país y que las autoridades no pueden resolver.

Sin educación y en un país en crisis, los jóvenes solamente pueden acceder a empleos precarios, pues sin una mínima formación se reducen sus posibilidades de contar con un trabajo decente en su adultez, lo que equivale a una vida sin seguridad social y con demasiadas probabilidades de permanecer en la pobreza.

Los adolescentes y los jóvenes no solamente no pueden estudiar ni formarse para aspirar a tener mejor calidad de vida y contribuir al desarrollo, de la misma manera carecen por completo de las oportunidades para tener una vida saludable, acceder a la cultura o practicar deportes, pues la desigualdad hace que unos pocos privilegiados puedan hacerlo, y porque el Estado no trabajó en políticas públicas que hagan accesibles la cultura y el deporte a toda la población.

Nuestra realidad nos muestra que se ha perdido tiempo importante para formular las políticas públicas necesarias para promover el potencial de la población joven. Sin políticas y sin inversión los jóvenes no podrán asumir su protagonismo y contribuir al desarrollo del país ni ser el factor de cambio que necesitamos. Sin cambios urgentes, los jóvenes a los que se les niegan derechos a salud, educación, seguridad, empleo, pasarán a conformar nuestra vergonzosa estadística de pobreza y desigualdad.

Más contenido de esta sección
Un proyecto que buscaba modificar el Código Penal para evitar que los casos de corrupción prescriban en la Justicia fue rechazado por los diputados y enviado al archivo. Se buscaba endurecer las penas, ampliar el universo de tipos penales, extender plazos para la prescripción y endurecer criterios de medición de la pena para delitos de corrupción pública y privada, con énfasis en la corrupción cometida por funcionarios públicos. El rechazo de esta propuesta parece una verdadera declaración de intenciones.
Mientras el ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio opera para obtener una medida sustitutiva a la prisión, la Cooperativa San Cristóbal, de la que fue presidente, siente las devastadoras consecuencias de haber sido una entidad a través de la cual, presuntamente, se puso en circulación el dinero proveniente del tráfico ilegal de drogas. Perdió la confianza y a miles de socios. Es un ejemplo de lo que les sucede a las instituciones cuando falta fiscalización. Si no mejoran los controles, este caso se volverá a repetir, con los mismos funestos resultados.
El hecho de que la mayoría oficialista del senado haya retrocedido en la barbaridad cometida cuando devolvió fueros a senadores previamente desaforados que están siendo investigados por la Fiscalía, puede verse como que enmendaron un error. Sin embargo, una acción que significó el atropello a la Constitución Nacional no debe quedar impune. Los 23 senadores que votaron por devolverle los fueros a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, deben ser investigados, pues en un estado de derecho nadie está por encima de la ley.
Hace unos días, fue intervenida una estancia en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, y en el lugar fueron detenidas diez personas de cuyo poder incautaron fusiles AR47 y una avioneta Cessna, además descubrieron una pista clandestina que habría pertenecido a la estructura liderada por el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y al presunto líder de tráfico de drogas, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. Resulta insostenible la falta de control del espacio aéreo nacional, ante la impasividad o complicidad de las autoridades.
Aproximadamente, unos 1.300.000 niños y adolescentes paraguayos retornaron a clases en los establecimientos educativos públicos hace unos días, y el escenario que hallaron muchos de ellos ha sido el de una infraestructura deficiente y precariedades. A pesar de que la Constitución Nacional consagra el derecho a la educación, frente a la realidad a la que asistimos, parecen apenas palabras vacías de significado debido a la ceguera de nuestros líderes políticos para anteponer los intereses de la mayoría y apostar por el presente y el futuro del país.
El acceso de los niños a alimentos adecuados y saludables es esencial para garantizar su bienestar físico, intelectual y social. Los programas de alimentación escolar han formado parte de la política educativa desde hace más de un siglo y permanecen en la actualidad, independientemente del nivel de desarrollo de los países y de los ingresos de los hogares. Pero en todos los países el programa se ha planteado de manera integral y tiene alto consenso social. Paraguay no puede ser una excepción. Los cambios planteados solo generaron conflictividad, a la vez de que no garantizarán mejoras sustanciales.