Los jóvenes de 15 a 29 años, que según las autoridades ya están en edad laboral, no tienen mucho que celebrar en el Día de la Juventud, debido a que los fríos números de las estadísticas muestran que la mayoría ni siquiera percibe el salario mínimo vigente.
El ingreso promedio de los jóvenes de 15 a 29 años es de G. 2.400.000, por debajo del salario mínimo mensual establecido que es de G. 2.899.048, según lo reveló el estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El trabajo investigativo reveló que alrededor de 900.000 de las 1.500.000 personas que componen la población juvenil están ocupadas, pero sin percibir la una buena remuneración.
Lea más: Con lanzamiento de globo sonda y competencia de cohetería celebran Día de la Juventud
Iván Ojeda, titular del INE, explicó que el promedio de ingreso puede varias dependiendo del género. Si es varón, el salario mensual está en torno a G. 2.600.000 y si es mujer, percibe G. 200.000 mensual en sus primeros trabajos.
La mayoría de ellos trabajan en el sector terciario, en actividades como el comercio, los servicios financieros, el transporte, la comunicación, la artesanía y los servicios sociales, aunque también incluye las industrias de la alimentación, la construcción y otros.
Le puede interesar:Día de la Juventud: Solo 2 de cada 10 viven en pareja y otros datos de la población juvenil en Paraguay
En esta franja etaria, la desocupación afecta a unas 100.000 personas, resaltó Ojeda en una entrevista concedida a la 1020 AM.
Otro de los datos proporcionados revelan que alrededor de 200.000 personas que forman parte de la población juvenil no estudian ni trabajan.
De los 1.500.000 jóvenes que viven en el país, el 47,8% solo trabajan, 22% únicamente estudian, 17% estudian y trabajan, mientras que 12,5% no realizan ninguna de las dos actividades.
Unas 353.499 personas que representan el 23,5% de la población juvenil, cuentan con seguro médico. En el área urbana, el 29,5% tiene seguro médico, mientras que en el área rural esta proporción se reduce al 12,9%, dejando marcada la brecha de desigualdad entre ambas zonas.