19 jul. 2025

Paraguay Pyahurã hace llamado a jóvenes para luchar por tierra, trabajo y educación

Desde la Juventud Paraguay Pyahurã (JPP) hicieron un llamado a los jóvenes para luchar por tierra, trabajo y educación, en el marco del Día de la Juventud en nuestro país, que se celebra cada 21 de setiembre.

Juventud Paraguay Pyahurã

La Juventud Paraguay Pyahurã hizo un llamado a los jóvenes para luchar por tierra, trabajo y educación.

Foto: Archivo

El coordinador nacional de la agrupación Juventud Paraguay Pyahurã, Emiliano González, denunció que la mayoría de la juventud paraguaya es sintierra, está sin trabajo o en condiciones de explotación y no tiene acceso a la educación.

Asimismo, señaló que la situación de la juventud ya era grave en cuanto a muchas postergaciones, sufrimientos y carencias, pero que se agravó aún más a consecuencia de la pandemia del coronavirus (Covid-19), con retrocesos en aspectos importantes para el desarrollo juvenil.

Lea más: Jóvenes reclaman tierra, educación y trabajo en proximidad al Día de la Juventud

Mencionó que, según datos publicados, unos 375.000 jóvenes quedaron desocupados e inactivos desde el inicio de la pandemia, afectando profundamente la economía nacional.

“Por eso alzamos nuestras voces a través de la consigna “tierra, educación y trabajo para hacer frente a la crisis por una patria nueva”, sostuvo, a la vez de mencionar que la reforma agraria es fundamental para que un país se desarrolle.

“Hoy vemos que en el campo, a pesar de la pobreza, se sobrevive mucho mejor porque hay cultivos de mandioca, maíz, maní y otros rubros de la chacra ”, refirió.

Así también, afirmó que con la reforma agraria se dará salida estructural a los problemas más grandes que tiene nuestro país, pero que, sin embargo, la distribución de la tierra no es una prioridad para los gobernantes de turno.

Entérese más: El 55,6% de jóvenes de 15 a 19 años no van a ninguna institución educativa

“Si hay reforma agraria habrá industrialización, fábricas que generen mano de obra tanto para nuestras y nuestros compatriotas que viven en Paraguay y están desempleados, como para las y los inmigrantes que fueron obligados a ir a buscar oportunidades de sobrevivencia a otros países”, afirmó.

De la misma manera, expresó que con la pandemia miles de jóvenes quedaron fuera del sistema educativo, agravando un problema que ya existía con la implementación de la educación virtual, sin tener en cuenta la falta de acceso a celulares, computadoras e internet para la juventud campesina y trabajadora de las ciudades.

“Denunciamos todas estas injusticias que se cometen contra la juventud y decimos que la única herramienta para salvar al pueblo es la organización, construir conciencia política, conciencia de clase para conquistar una patria nueva donde no haya hambrientos, sin tierra, sin educación, sin acceso a sus derechos”, finaliza.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.