07 nov. 2025

Determinar causas de accidente aéreo llevaría más de un mes, afirma fiscal

El fiscal Francisco Martínez explicó que determinar las causas del accidente aéreo que dejó como saldo la muerte del ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Gneiting, y otras tres personas llevaría más de un mes.

Ayolas.JPG

Los rescatistas descendieron con una cuerda y procedieron a remover los restos de la aeronave.

José Bogado.

El agente del Ministerio Público informó que hay varias evidencias que podrán ayudar a determinar las causas del siniestro. La aeronave en que viajaba Luis Gneiting capotó en la tarde del miércoles en una zona de esterales, en el Departamento de Misiones.

“Yo considero que un mes y medio es un tiempo razonable para que los técnicos puedan tener el informe sobre lo ocurrido”, agregó en comunicación con la 780 AM.

Nota relacionada: ¿Quién era Luis Gneiting?

Informó que especialistas de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) están trabajando desde el momento en que se reportó la desaparición de la aeronave, que fue localizada luego de unas 14 horas de búsqueda en medio de un esteral.

“El encargado del Control de Investigación Aeronáutica va a llevar a cabo el análisis técnico de la aeronave”, agregó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, resaltó que el Ministerio Público encara otras aristas de la investigación como ser el video y los audios que se puedan rescatar de la Torre de Control del Aeropuerto de Ayolas.

Asimismo, señaló que aún no hay indicios de una posible explosión de la aeronave. Detalló además que el caso se encuentra caratulado como hecho punible contra la vida.

En la avioneta que capotó en la tarde de este miércoles viajaban el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Luis Gneiting, el viceministro de Ganadería, Vicente Ramírez, el piloto Gerardo López y el funcionario Luis Charoti.

Lea más: Finaliza identificación de cuerpos de comitiva del MAG

La aeronave bimotor despegó a las 18.22 del aeropuerto de Ayolas y tenía como destino el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque. Ni siquiera llegó a alcanzar la altura para emprender el viaje cuando se estrelló a ocho kilómetros de la pista.

Los cuerpos llegaron a la Morgue Judicial de Asunción en la noche de este jueves, a bordo de cuatro ambulancias. Todos lograron ser identificados.

Entérate más: Así fue la búsqueda de la avioneta en que viajaba Gneiting y su comitiva

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción informó que a partir de este lunes 10 de noviembre se procederá al cierre parcial de la avenida Costanera Norte de Asunción, en el carril de salida de la ciudad. Se debe a obras coordinadas con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.