19 ago. 2025

Covid-19: Vacuna de Oxford llegaría a Paraguay en marzo del 2021 y costará USD 4

Eduardo Cioppi, director comercial para Latam del laboratorio argentino mAbxience, que fabricará la vacuna de Oxford contra el Covid-19, anticipó que la misma estaría en diciembre y podría llegar a los países de América Latina en el mes de marzo.

vacuna covid.png

Eduardo Cioppi, director comercial para Latam del laboratorio argentino mAbxience, en entrevista exclusiva con Telefuturo.

Foto: Captura de video.

En comunicación con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, Eduardo Cioppi informó que la planta de producción argentina fue seleccionada por Oxford para producir su vacuna contra el coronavirus para América Latina.

“Nosotros hemos entrado a un acuerdo, esto está confirmado y el proyecto de Oxford es una de las más promisorias. Con los estudios de eficacia se vio la necesidad de definir cómo fabricar la vacuna para América Latina. La fundación de Carlos Slim decidió fabricar la vacuna a riesgo para llegar lo más rápido posible”, explicó.

La producción de la vacuna contra el Covid-19 de Oxford, para América Latina, se fabricará en México y Argentina, lo que facilitará que la misma llegue en forma inmediata a la región, apenas finalicen las pruebas, explicó Cioppi.

También dijo que se tiene prevista la fabricación de los primeros lotes de la vacuna en el mes de diciembre de este año y su distribución en todos los países de Latinoamérica concluiría en marzo del 2021.

“Inicialmente los que habitamos en Sudamérica nos preocupábamos y veíamos lejano lo de la vacuna. Este acuerdo, al tener la fabricación cercana, hace que la región tenga acceso inmediato a la vacuna. Podemos llegar hasta 500 millones de dosis”, explicó.

El laboratorio argentino mAbxience adelantó los pasos para fabricar la vacuna contra el Covid-19 mientras se espera la aprobación en Europa, de modo a que una vez que sea patentada, ya se empiece la distribución.

Embed

“El precio que se maneja es de entre USD 3 a USD 4 por dosis (G. 28.000 aproximadamente). Hay intenciones de brindar acceso con precios muy ventajosos y de alta calidad. Este es un precio muy accesible y seguramente los estados podrán financiarlos”, informó.

Cioppi consideró que es probable que los grupos de riesgos sean los que primeramente accedan a la vacuna como médicos, enfermeras, personas con enfermedades de base y de la tercera edad.

“Nosotros fabricamos para toda Latinoamérica menos Brasil, que ha firmado un contrato aparte. Nosotros distribuiremos desde México hasta Argentina, con 25 millones de dosis al mes. Sabemos que hay diferentes líneas de investigación, pero es muy importante finalizar los procesos clínicos para la fabricación. Los resultados son muy positivos en los estudios”, explicó.

El empresario mencionó que con la vacuna de Oxford se prevé una sola dosis y eventualmente podría darse un refuerzo. “Los científicos irán monitoreando al virus, hacer un calendario de vacunación. El próximo año será un año de seguimiento de la evolución del virus y su agresividad”, dijo.

Cioppi explicó que la vacuna contra el Covid-19 generará inmunidad muy rápido, según lo que se ha observado. “Es bastante inmediata, su mecanismo de acción es muy bueno y es seguro. El producto ya ha comenzado a ser eficaz. Esta es la alternativa que con otras tres o cuatro más en el mundo va a prosperar”, dijo.

El Ministerio de Salud informó que se iniciaron los procesos para acceder a la vacuna contra el Covid-19 a través de la Organización Panamericana de la Salud.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.