02 jul. 2025

Combustibles

El emblema estatal Petróleos Paraguayos SA (Petropar) anunció este jueves una baja temporal en los precios de sus naftas. Los nuevos precios en sus estaciones de servicio estarán vigentes desde este viernes 10 de marzo y regirán durante todo el mes.
Jorge Cáceres, gerente de un emblema privado, advirtió que debido al repunte de la cotización del gasoil terminado y otros factores exógenos, este tipo de combustible podría subir G. 1.000 por cada litro durante los próximos días.
La petrolera estatal Petropar anunció este lunes una nueva reducción en los precios de las naftas que entrará en vigencia desde la medianoche de este martes.
Durante una nueva reunión entre camioneros y miembros del Ejecutivo, representantes de Petropar anunciaron que, en las próximas horas, se daría una nueva reducción en los precios de las naftas.
Desde las 00.00 de este miércoles, Petropar ofertará en sus estaciones propias combustibles a G. 600 menos por litro. Será para el diésel tipo III y la nafta 93. ÚH te muestra la localización de cada una de ellas.
El titular de Petropar, Denis Lichi, indicó que la reducción de precios del combustible, que podría darse en la quincena de octubre, capaz no sea lo se está esperando. La petrolera estatal viene realizando ínfimas rebajas en algunos de sus productos.
Los senadores José Pakova Ledesma y Carlos Zena presentaron un proyecto de ley para que Petropar reduzca el precio del combustible. El objetivo es habilitar G. 54.000 millones a la petrolera hasta esperar la nueva remesa de combustibles. Así, bajaría G. 560 por litro en dos tipos de combustibles para toda la población.
Última Hora te ofrece un recuento de los temas más resaltantes de este jueves 15 de setiembre.
Tras la denuncia por supuesta lesión de confianza presentada por la Distribuidora de Combustibles y Asociadas del Paraguay (Dicapar) y la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac), el titular de Petropar, Denis Lichi, afirmó que la petrolera estatal opera estrictamente según lo que establece su reglamento.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, anunció que en la quincena de octubre podrá darse una reducción del precio del combustible, con la próxima partida de hidrocarburos que llegará al país.
El presidente Mario Abdo Benítez aseguró que el precio del combustible bajará, pero depende del próximo stock que adquiera la petrolera estatal.
Durante diferentes operativos realizados en el Departamento Central, se procedió a la incautación de 4.000 litros de combustibles presumiblemente ingresados de contrabando.
Los conductores de las plataformas Uber y Bolt se sumaron este viernes a la movilización de camioneros en San Lorenzo. Los sectores exigen que la disminución de los combustibles llegue a los G. 1.000 por litro.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció la reducción de G. 500 en los precios del diésel común y la nafta de 93 octanos en Petropar, en el marco del plan de contingencia del Gobierno Nacional.
Ante un paro de transportistas en puerta, el Gobierno no descarta subsidiar el servicio de buses del interior de corta, mediana y larga distancia. El sector exige una reducción de al menos G. 3.000 por litro de combustible para poder seguir operando, según la Dinatrán.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) habilitó para la ciudadanía nuevos canales de denuncias relacionadas con la carga irregular de combustibles en las estaciones de servicios.
El representante de la Federación de Camioneros, Isaías Acosta, anunció que desde este lunes unos 300 trabajadores del volante partirán “a paso de tortuga” hacia Asunción por las rutas PY01 y PY02. La movilización exige que el Gobierno intervenga en los precios de combustibles.
Un representante de emblemas privados no descartó la posibilidad de que se reduzcan los precios de los combustibles a finales de agosto si se sostiene la caída internacional registrada en los dos últimos días.
Gremios camioneros fueron convocados por autoridades del Gobierno para mantener una reunión a fin de resolver el pedido de reducción de los precios del combustible. El plazo para ultimar los detalles técnicos al respecto es hasta este viernes.
La Cámara de Senadores sancionó este jueves el proyecto de ley que prohíbe la asignación de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado. Quedaron fuera de la ley las gobernaciones y municipios.
Darío Toñánez, representante de camioneros de Tobatí, se mostró confiado en que el Gobierno adopte las medidas para que ellos puedan comprar el gasoil a G. 1.000 menos que el precio del mercado. No obstante, emplazan a las autoridades hasta este viernes.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, sostuvo que es el Ministerio de Hacienda el que debe responder el pedido de los camioneros sobre la propuesta de acceder a un precio preferencial de combustibles.
El presidente de Petróleos Paraguayos, Denis Lichi, informó que los precios internacionales de los combustibles están estancados en sus elevados costos, lo que obliga a hablar sobre posibles nuevos aumentos de los carburantes.
La directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Patricia Echeverría, anunció que este martes se realizarán controles en distintas estaciones de servicio tras una serie de denuncias por las irregularidades en el litraje dispensado.
Jorge Cáceres, vocero del sector privado de emblemas de combustibles, dijo que la venta de las naftas cayeron luego del último incremento de precios de los hidrocarburos.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció que reducirá en diez centavos de dólar los precios de los combustibles que ya se encuentran congelados, una medida que pretende atender así una de las principales demandas de las protestas contra su Gobierno por la carestía de la vida.
La Asamblea Nacional (Parlamento) avanza en el debate de la destitución del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, mientras se mantiene la movilización indígena contra la carestía de la vida y las políticas económicas del Ejecutivo.
La Cámara de Diputados aceptó el veto parcial del Poder Ejecutivo a la ley que exceptúa a Petropar del régimen de compras públicas. Además, no reunió los votos necesarios para sancionar el resto de la normativa por lo que fue archivada.
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, aseguró que ya no hay margen para reducir el impuesto selectivo al consumo (ISC) de los combustibles, que pide un gremio de camioneros, ya que se bajó en junio y se mantendrá en julio.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decretó el reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307, el cual empezará a regir desde julio próximo.