30 jul. 2025

Analista estima baja en precio de combustibles para enero

El economista Manuel Ferreira aseguró que hay una tendencia mundial y local a la baja en los precios del petróleo y, por ende, del gasoil para enero y principios del 2023.

Manuel Ferreira.jpg

Manuel Ferreira.

Para el economista y ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira, la tendencia global en materia de combustibles es la disminución de los precios, debido a que los costos del petróleo cayeron.

A esto se suma el efecto que pueda tener en la economía del país el aumento del volumen de la cosecha de soja y sus derivados, comentó el especialista en contacto con Monumental 1080 AM.

Se estima que para el próximo año, sobre todo en el primer cuatrimestre, la campaña de cosecha de la soja crezca en un 160%, lo que generará un aumento de divisas más grande.

Nota relacionada: La tendencia del gasoil es subir de precio antes que bajar, alertan

“El precio de la soja, además, se mantuvo elevado. Creemos que vamos a tener un ingreso extraordinario, lo que tiene que afectar el tipo de cambio de dólar, lo que incide también directamente en los precios del gasoil”, aseguró el experto.

Mirada global

Ferreira agregó que se empiezan a ver valores razonables de petróleo, que pueden ayudar a la reducción de los precios en las estaciones de servicio.

“Hay, además, una situación bastante terrible con el tema del Covid-19 en China, donde se estiman 1.500.000 muertes en el país, que es uno de los mayores demandantes de petróleo a nivel mundial. Vamos a seguir viendo parates por esta razón y eso va a ajustar los precios, creo que para abajo”.

Sobre la situación en Europa, Ferreira comentó que observa una contradicción. “Te dicen ‘no te voy a habilitar una planta de fósiles por restricciones estatales’, pero por la emergencia por las altas temperaturas habilitan plantas de minerales, que son mucho más contaminantes”, apuntó.

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.