09 nov. 2025

Denuncian inacción ante puntos de venta ilegal de combustibles

Referentes del sector privado de combustibles denuncian la inacción de las autoridades ante la proliferación de los puestos de venta ilegal de combustibles en distintos puntos del país. Mediante una investigación y geolocalización, exponen cómo estas expendedoras operan impunemente.

expendedoras irregulares.png

Llamativo. En algunos casos, las bocas de expendio de combustibles están instaladas en las viviendas o en las veredas.

Foto: Gentileza.

Un trabajo de mapeo de puntos de expendio irregular de combustibles, realizado por integrantes del sector privado, expone cómo el negocio ilegal goza de buena salud en distintos puntos del país.

La denuncia señala que estos puntos de venta de carburantes operan impunemente ofreciendo combustibles “robados, de baja calidad o ingresados de contrabando”, perjudicando directamente a las empresas que trabajan de forma regular en el rubro.

La investigación realizada por el sector privado documenta y geolocaliza a más de una docena de puntos de venta de combustibles que operan al margen de la ley. En algunos casos, estos puntos operan como estaciones de servicio con emblema, mientras que en otros casos se trata de expendedoras instaladas en la vereda.

Lea más: Combate al contrabando “no es eficiente” por falta de recursos, según la UIC

Los puntos están ubicados en localidades de los departamentos de Ñeembucú, Caazapá, San Pedro y Concepción.

PUESTOS ILEGALES DE VENTA DE COMBUSTIBLES - ZONA SUR (1).pdf

Según la denuncia, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), el Ministerio Público y la Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando (UIC), no toman las acciones pertinentes para impedir que estos puntos de venta sigan operando de forma irregular.

MIC asegura que se están tomando acciones

El viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, aseguró que algunos de los puntos de venta irregulares citados en la denuncia “ya fueron resueltos” con la colaboración del sector privado que hizo llegar las denuncias. Asimismo, aclaró que solicitó un informe a la Dirección General de Combustibles.

Mancuello explicó que en muchos de estos casos se encuentran con la imposibilidad de clausurar un punto de venta, ya que estos “nunca se habilitaron”. “Sucede en el caso de los vendedores informales que están en la calle”, explicó.

PUESTOS ILEGALES DE VENTA DE COMBUSTIBLES - ZONA NORTE (1).pdf

“Nosotros tenemos competencia y facultad con los comercios legalmente constituidos. Pero al ser informal, ya sea en la vereda o en la calle, debe ser canalizado por otras instituciones como la UIC, la Fiscalía y la Policía Nacional, para el uso de la fuerza pública”, sostuvo Mancuello.

Pedro Mancuello recordó que en el derecho administrativo, el MIC no tiene “mandato legal, ni la fuerza pública para incautar, apresar, procesar y condenar a los que actúan al margen de la ley”.

Relacionado: Contrabandistas de combustibles se enfrentaron con machete a la Prefectura de Argentina

Por otro lado, el viceministro aseguró que todas las denuncias que reciben son elevadas a la Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando (UIC) y al Ministerio Público.

“La UIC tiene solo 5 funcionarios y van priorizando sus intervenciones. Además de suministrarles información, nos avisan y solicitan acompañamiento cuando se requiera nuestro laboratorio móvil, por ejemplo”, justificó.

Pedro Mancuello reconoció que para las empresas privadas es “difícil de entender” a los organismos de control cuando las mismas son fiscalizadas de forma permanente, mientras que en sus narices hay otras que operan en la informalidad.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.