10 nov. 2025

Denuncian inacción ante puntos de venta ilegal de combustibles

Referentes del sector privado de combustibles denuncian la inacción de las autoridades ante la proliferación de los puestos de venta ilegal de combustibles en distintos puntos del país. Mediante una investigación y geolocalización, exponen cómo estas expendedoras operan impunemente.

expendedoras irregulares.png

Llamativo. En algunos casos, las bocas de expendio de combustibles están instaladas en las viviendas o en las veredas.

Foto: Gentileza.

Un trabajo de mapeo de puntos de expendio irregular de combustibles, realizado por integrantes del sector privado, expone cómo el negocio ilegal goza de buena salud en distintos puntos del país.

La denuncia señala que estos puntos de venta de carburantes operan impunemente ofreciendo combustibles “robados, de baja calidad o ingresados de contrabando”, perjudicando directamente a las empresas que trabajan de forma regular en el rubro.

La investigación realizada por el sector privado documenta y geolocaliza a más de una docena de puntos de venta de combustibles que operan al margen de la ley. En algunos casos, estos puntos operan como estaciones de servicio con emblema, mientras que en otros casos se trata de expendedoras instaladas en la vereda.

Lea más: Combate al contrabando “no es eficiente” por falta de recursos, según la UIC

Los puntos están ubicados en localidades de los departamentos de Ñeembucú, Caazapá, San Pedro y Concepción.

PUESTOS ILEGALES DE VENTA DE COMBUSTIBLES - ZONA SUR (1).pdf

Según la denuncia, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), el Ministerio Público y la Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando (UIC), no toman las acciones pertinentes para impedir que estos puntos de venta sigan operando de forma irregular.

MIC asegura que se están tomando acciones

El viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, aseguró que algunos de los puntos de venta irregulares citados en la denuncia “ya fueron resueltos” con la colaboración del sector privado que hizo llegar las denuncias. Asimismo, aclaró que solicitó un informe a la Dirección General de Combustibles.

Mancuello explicó que en muchos de estos casos se encuentran con la imposibilidad de clausurar un punto de venta, ya que estos “nunca se habilitaron”. “Sucede en el caso de los vendedores informales que están en la calle”, explicó.

PUESTOS ILEGALES DE VENTA DE COMBUSTIBLES - ZONA NORTE (1).pdf

“Nosotros tenemos competencia y facultad con los comercios legalmente constituidos. Pero al ser informal, ya sea en la vereda o en la calle, debe ser canalizado por otras instituciones como la UIC, la Fiscalía y la Policía Nacional, para el uso de la fuerza pública”, sostuvo Mancuello.

Pedro Mancuello recordó que en el derecho administrativo, el MIC no tiene “mandato legal, ni la fuerza pública para incautar, apresar, procesar y condenar a los que actúan al margen de la ley”.

Relacionado: Contrabandistas de combustibles se enfrentaron con machete a la Prefectura de Argentina

Por otro lado, el viceministro aseguró que todas las denuncias que reciben son elevadas a la Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando (UIC) y al Ministerio Público.

“La UIC tiene solo 5 funcionarios y van priorizando sus intervenciones. Además de suministrarles información, nos avisan y solicitan acompañamiento cuando se requiera nuestro laboratorio móvil, por ejemplo”, justificó.

Pedro Mancuello reconoció que para las empresas privadas es “difícil de entender” a los organismos de control cuando las mismas son fiscalizadas de forma permanente, mientras que en sus narices hay otras que operan en la informalidad.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.
El diputado Luis Tiki González Vaesken, hermano del candidato a intendente Roberto González Vaesken, realizó una dura autocrítica tras la derrota del Partido Colorado en las elecciones de Ciudad del Este y pidió dejar atrás el “feudalismo político”.