Combustibles
El presidente Mario Abdo Benítez aseguró que el precio del combustible bajará, pero depende del próximo stock que adquiera la petrolera estatal.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) habilitó para la ciudadanía nuevos canales de denuncias relacionadas con la carga irregular de combustibles en las estaciones de servicios.
El representante de la Federación de Camioneros, Isaías Acosta, anunció que desde este lunes unos 300 trabajadores del volante partirán “a paso de tortuga” hacia Asunción por las rutas PY01 y PY02. La movilización exige que el Gobierno intervenga en los precios de combustibles.
Un representante de emblemas privados no descartó la posibilidad de que se reduzcan los precios de los combustibles a finales de agosto si se sostiene la caída internacional registrada en los dos últimos días.
Gremios camioneros fueron convocados por autoridades del Gobierno para mantener una reunión a fin de resolver el pedido de reducción de los precios del combustible. El plazo para ultimar los detalles técnicos al respecto es hasta este viernes.
La Cámara de Senadores sancionó este jueves el proyecto de ley que prohíbe la asignación de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado. Quedaron fuera de la ley las gobernaciones y municipios.
Darío Toñánez, representante de camioneros de Tobatí, se mostró confiado en que el Gobierno adopte las medidas para que ellos puedan comprar el gasoil a G. 1.000 menos que el precio del mercado. No obstante, emplazan a las autoridades hasta este viernes.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, sostuvo que es el Ministerio de Hacienda el que debe responder el pedido de los camioneros sobre la propuesta de acceder a un precio preferencial de combustibles.
El presidente de Petróleos Paraguayos, Denis Lichi, informó que los precios internacionales de los combustibles están estancados en sus elevados costos, lo que obliga a hablar sobre posibles nuevos aumentos de los carburantes.
La directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Patricia Echeverría, anunció que este martes se realizarán controles en distintas estaciones de servicio tras una serie de denuncias por las irregularidades en el litraje dispensado.
Jorge Cáceres, vocero del sector privado de emblemas de combustibles, dijo que la venta de las naftas cayeron luego del último incremento de precios de los hidrocarburos.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció que reducirá en diez centavos de dólar los precios de los combustibles que ya se encuentran congelados, una medida que pretende atender así una de las principales demandas de las protestas contra su Gobierno por la carestía de la vida.
La Asamblea Nacional (Parlamento) avanza en el debate de la destitución del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, mientras se mantiene la movilización indígena contra la carestía de la vida y las políticas económicas del Ejecutivo.
La Cámara de Diputados aceptó el veto parcial del Poder Ejecutivo a la ley que exceptúa a Petropar del régimen de compras públicas. Además, no reunió los votos necesarios para sancionar el resto de la normativa por lo que fue archivada.
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, aseguró que ya no hay margen para reducir el impuesto selectivo al consumo (ISC) de los combustibles, que pide un gremio de camioneros, ya que se bajó en junio y se mantendrá en julio.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decretó el reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307, el cual empezará a regir desde julio próximo.
El presidente de la petrolera estatal brasileña Petrobras, José Mauro Coelho, que ya había sido destituido por Jair Bolsonaro pero se mantenía en el cargo, renunció este lunes, tras nuevas alzas del precio de los combustibles que enfurecieron al mandatario.
Desde febrero del 2021 hasta junio del 2022 se tuvo más de una decena de incrementos en el precio de los combustibles, alcanzado cifras récords en Paraguay. El bolsillo de la ciudadanía se vio afectado considerablemente en el último año y medio.
Las estaciones de servicios de Petropar y de los emblemas privados ya remarcaron este lunes sus nuevos precios de combustibles. La nueva suba de los hidrocarburos se da hasta en un G. 750 por litro.
POTENCIAL. El experto del BID ve a Paraguay con un prometedor futuro en el hidrógeno verde. ANEXO C. Opina que Paraguay debe buscar el mejor beneficio valorando las compensaciones asociadas. INFRAESTRUCTURA. El gerente del BID apuesta por buscar el apoyo del sector privado para invertir. DEUDA. Opinó que la deuda debe responder a la rentabilidad que generará o resulta insostenible.
Víctor Yambay, uno de los representantes de los emblemas privados, señaló que desde el lunes el precio de los combustibles sufrirá un aumento de entre G. 660 y G. 750.
La crisis del precio de los combustibles como una consecuencia de la guerra en Ucrania encuentra desprevenidas una vez más a nuestras autoridades. El discurso de que somos un país con abundante energía limpia gracias a las hidroeléctricas ya no se sostiene, pues seguimos siendo dependientes de un tipo de combustible que nosotros no producimos. Necesitamos un sistema de transporte electrificado, bien estructurado, que represente menos costos y que incida en el cuidado del medioambiente y del bienestar de los ciudadanos.
Los emblemas privados siguen sin definir si aumentarán los precios de los combustibles debido a que las empresas distribuidoras no comunicaron sobre reajustes. En principio, se dijo que los reajustes podrían darse este miércoles.
El representante de Dicapar, Guillermo Parra, manifestó que el nuevo incremento del precio de los combustibles podría ser entre G. 1.000 y G. 1.200.
Una de las perlitas que dejó uno de los debates entre aspirantes a la presidencia de la República es la opinión de uno de los precandidatos del Partido Colorado. Pontificaba sobre la cantidad de autos y motos en las calles como un indicador de progreso.
Última Hora te brinda un repaso de las noticias más relevantes de esta jornada de miércoles 25 de mayo.
El gerente general de Copetrol, Jorge Cáceres, afirmó que los precios de los combustibles subirán a partir del miércoles de la próxima semana en el sector privado.
El gerente de Copetrol, Jorge Cáceres, indicó que no pueden sostener precios por la cotización internacional del petróleo y teniendo en cuenta que deben renovar el stock de sus carburantes.
La Cámara de Diputados aprobó eliminar los cupos de combustible para autoridades de los Poderes del Estado en sesión extraordinaria este martes.
El titular de Dinatrán, Juan José Vidal, informó que se remitió al Ministerio de Obras Públicas (MOPC) un análisis técnico que establece la necesidad de reajustar los precios de los pasajes en buses de corta, media y larga distancia.