20 oct. 2025

Petropar bajará precios de sus combustibles recién en octubre

El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, anunció que en la quincena de octubre podrá darse una reducción del precio del combustible, con la próxima partida de hidrocarburos que llegará al país.

remarcaje precio de combustibles petropar Daniel Duarte_14_33503452.jpg

Imparable. Los precios de combustibles disparan al cielo.

Foto: Archivo UH

El titular de Petropar, Denis Lichi, dijo este martes a la Comisión de Hacienda del Senado que recién en la quincena de octubre se podrían reducir los precios de los combustibles.

“Lastimosamente no puedo decir que va a bajar ya hoy el combustible, pero sí muy pronto. La primera semana o en la quincena de octubre vamos a estar recibiendo una nueva partida de productos y vamos a estar bajando lo que se pueda”, expresó Lichi.

Al respecto, el titular de la comisión, Miguel Fulgencio Kencho Rodríguez, sostuvo que se deberían bajar lo más rápido posible los costos del carburante, atendiendo el reclamo de los sectores que se movilizan en varios puntos del país.

Lea más: Camioneros seguirán movilizados hasta lograr baja de G. 1.500 en precios de combustibles

Los camioneros nuevamente comenzaron a manifestarse exigiendo que el combustible baje G. 1.500 en los precios del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos para toda la ciudadanía. También se sumaron varios trabajadores del volante, transportes escolares y de plataformas alternativas de viaje.

Más temprano, Darío Toñánez, representante de los camioneros de Tobatí, sostuvo a Monumental 1080 AM que están convencidos de que el Gobierno puede seguir bajando los precios, pero que no existe voluntad.

El Gobierno redujo a finales de julio G. 500 los precios del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos en las estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos, como así también G. 300 las naftas de 88 y 97 octanos, G. 200 en el ecoflex (85) y G. 225 el precio del gas por litro.

Más contenido de esta sección
María Amarilla Chamorro, esposa del ciudadano brasileño asesinado en la madrugada de este domingo en Yby Yaú, Departamento de Concepción, rompió el silencio y apuntó directamente contra la docente detenida, a quien acusó de ser la causa de la separación con su marido y de haberlo perseguido desde hace tiempo.
Una adolescente de 14 años ingresó en la madrugada del domingo al Hospital Distrital de Presidente Franco con síntomas de intoxicación, lo que motivó la intervención de la Policía Nacional y el Ministerio Público.
La Policía Nacional detuvo a un sospechoso de abuso sexual en niños en San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí.
Telefuturo emitirá una entrevista exclusiva con el hombre clave para la detención de Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo del Perú. El hombre confesó que brindó la información esperando cobrar una recompensa del Gobierno peruano, que todavía no se hizo efectiva. Asegura que teme por su vida.
Parte de un pabellón de un colegio privado ubicado en Lambaré sufrió un derrumbe. Aulas aledañas quedaron perjudicadas y se recomendó suspender las clases hasta garantizarse la seguridad de los alumnos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) podría agotar sus reservas en el año 2047 si no se aplican reformas estructurales al sistema previsional, según advirtió José Velázquez, director de Cálculos Actuariales de la institución, a radio Monumental 1080 AM.