04 oct. 2025

Así es el protocolo en aeropuertos ante un posible caso de coronavirus

Las autoridades paraguayas activaron un protocolo de contención ante casos eventuales de pasajeros con coronavirus. El mismo se basa principalmente en aislar a los pacientes e integrantes de un vuelo bajo sospecha.

Aeropuerto Silvio Pettirossi.jpg

Fachada del Aeropuerto Silvio Pettirossi.

Foto: Archivo ÚH.

Duglas Cubilla, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), explicó en una entrevista concedida a Última Hora cuáles son los pasos que se seguirán ante una eventual detección de un caso sospechoso de coronavirus.

En ese sentido, se reunió este martes con los responsables de los aeródromos del país para coordinar las acciones y establecer las medidas de prevención ante eventuales traslados de pacientes con la conocida como neumonía de Wuhan.

Puede leer: Salud monitorea a 35 paraguayos que volvieron de China

1- Alerta emitida desde el avión

El primer aviso sobre síntomas sospechosos lo da el capitán de la aeronave a las autoridades aeroportuarias, quienes activan la alerta.

2- Verificar la ruta del pasajero

Ante las sospechas, la Dinac procederá a verificar si el paciente proviene de alguna zona en la que se reportaron casos de coronavirus. Esto determina si se activa el protocolo especial.

3- Aislamiento

El Aeropuerto Silvio Pettirossi estableció que el espigón del ala norte de la terminal será el sitio en el que los posibles portadores y la tripulación del avión serán aislados y monitoreados por las autoridades.

4- Paciente derivado al Ineram

El Ministerio de Salud dispuso que los pacientes sospechosos de portar coronavirus sean derivados al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boetner (Ineram).

5- Monitoreo constante

Toda la tripulación del avión y los pasajeros permanecerán bajo la supervisión de las autoridades sanitarias en el ala especial del aeropuerto. Será el Ministerio de Salud la institución que autorice el alta provisoria.

Los pasajeros del vuelo serán inspeccionados de manera frecuente y se tendrá un tratamiento especial con los cuatro asientos más cercanos al pasajero infectado.

6- Desinfección de aeronave

La zona de carga, maletas, el depósito y el avión en el que viajó el paciente con síntomas serán desinfectados por las autoridades sanitarias antes de ser rehabilitados.

7- Evaluación para zonas de riesgo

Aquellos pasajeros que no registran síntomas, pero provienen de zonas de riesgo, son fichados para que las autoridades sanitarias realicen un seguimiento constante.

Ante síntomas, el personal médico se constituye en sus domicilios de modo a no facilitar la propagación.

5160608-Mediano-634377586_embed

Reporte de casos sospechosos

La neumonía de Wuhan tiene entre sus principales síntomas la tos, fiebre y dificultad para respirar. Otros síntomas son dolor corporal, fatiga, escalofríos y dolores de cabeza.

Lea más: China eleva a 106 muertos y 4.275 casos confirmados por nuevo coronavirus

En el caso de que familiares, conocidos o allegados hayan viajado a China o alguno de los países con riesgo de contagio, la Dirección de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud solicita reportar el caso al (0983) 879-275.

Los pacientes sospechosos deben aislarse, usar tapabocas e higienizarse las manos constantemente.

Paraguayos procedentes de China

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Vigilancia de la Salud, la Dirección General de Migraciones y la Policía Nacional, monitorea a unas 35 personas que volvieron al país procedentes de China, para realizar controles preventivos pertinentes.

Las autoridades aeroportuarias señalan que en este caso no se activaron los protocolos, ya que ninguno de los pasajeros registra síntomas de la enfermedad. Igualmente, estos están obligados a notificar a Salud la aparición de cualquiera de estos síntomas.

Relacionado: Paraguaya en China cuenta cómo se vive epidemia por coronavirus

Según datos que se manejan en China, donde surgió el brote de la enfermedad, el número de fallecidos infectados con el nuevo virus se elevó este martes a 106 y el de casos confirmados a 4.275.

Ante esta situación, el Gobierno de aquel país dispuso que 13 ciudades adopten una medida de cuarentena para luchar contra el coronavirus y contener la propagación de la epidemia.

Además de China, otros 15 países confirmaron casos de la enfermedad, por lo que el mundo entero permanece en alerta.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.