17 may. 2025

China eleva a 106 muertos y 4.275 casos confirmados por nuevo coronavirus

El número de fallecidos por el nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan en China se elevó este martes a 106, y el de casos confirmados a 4.275 a nivel nacional.

Coronavirus.jpg

Los síntomas del nuevo coronavirus son en muchos casos parecidos a los de un resfriado.

Foto: EFE

La cifra, ofrecida por la televisión oficial CGTN, supone un aumento de 26 decesos y 1.531 casos confirmados con respecto a las cifras ofrecidas el lunes por la mañana por la Comisión Nacional de Sanidad.

Está previsto que la citada Comisión publique este martes su informe diario, en el que deberá aportar más detalles sobre la evolución de la enfermedad durante la jornada de ayer.

La mayoría de los nuevos casos y fallecimientos se registraron en la provincia donde se originó el brote, Hubei (centro-este del país), donde este lunes se sumaron 1.291 casos confirmados y 24 muertes, elevando el total de defunciones a 100, según informó hoy la Comisión de Sanidad de esa región.

Lea más: Difunden terribles imágenes del mercado de Wuhan donde se originó el coronavirus

En la capital, Wuhan, se detectaron ayer 892 nuevos casos y se confirmaron 22 decesos. Esta ciudad es el epicentro de la enfermedad y se encuentra desde el pasado jueves con todos los accesos cortados –quedan 9 millones de personas dentro de la ciudad, según las autoridades locales– para tratar de contener la expansión del virus.

5160608-Mediano-634377586_embed

El resto de muertes a nivel nacional, según CGTN, se produjeron en las regiones de Hebei, Henan, Heilongjiang, Hainan, Pekín y Shanghái.

Por el momento, Tíbet sigue siendo la única provincia sin registrar ningún contagio diagnosticado.

Hasta ahora, se ha detectado un total de 44 casos confirmados en otros países como Tailandia, Singapur, Estados Unidos, Francia o Australia.

Nota relacionada: China decreta alerta máxima y el coronavirus ya llega a 4 continentes

También cabe destacar que en el conteo nacional ofrecido por las autoridades chinas y por la prensa estatal se incluyen los cinco casos confirmados hasta el momento en Taiwán, considerada por Pekín como una provincia rebelde.

Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.