26 nov. 2025

Frente al Juzgado, Pipo Dios le pide disculpas a la senadora Lilian Samaniego

El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.

samaniego.png

La sonrisa de la senadora Lilian Samaniego, luego de que el panelista Eduardo Pipo Dios tuviera que retractarse de sus dichos y pedirle disculpas.

Foto: Captura de video.

“Estamos con la senadora Lilian Samaniego en el Juzgado de Luque. Aprovecho acá para pedirle disculpas personales por el tema de los agravios personales sobre su persona en el programa El Repasador. Las cuestiones personales realmente fueron fuera de lugar y me comprometo a este tipo de cosas personales, no hay que entrar, le pido disculpas. Es una señora y merece todo el respeto y le pido disculpas públicamente”, expresó el panelista.

Lea más: Lilian denuncia a periodistas del Repasador por expresiones

La legisladora dijo que aceptó las disculpas de Eduardo y sostuvo que los medios de comunicación tienen derecho a hablar, pero nunca entrar en lo personal, en los agravios, porque eso no construye.

Samaniego se había ratificado en su denuncia contra Eduardo José Pipó Dios Kostianovsky por sus expresiones hacia ella.

“Hace años que el programa El Repasador se pasa ocupándose de mí en forma personal, denigrándome, humillando, agrediendo”, había relatado.

Entérese más: Sin título, Dios ocupó dos cargos de relevancia en la EBY

En ese sentido, había comentado que en el año 2020 ya realizó descalificaciones y dejó pasar, porque decía que era por una cuestión política, pero posteriormente lo venían haciendo con ensañamiento a título personal.

La denuncia fue también contra otros panelistas del mismo programa: Maricel Thomen, Nelson Valenzuela y Laura Martino.

“Lilian Samaniego, nefasto personaje. Yo querría empujarte por la escalera. Gorda, está difícil, pero te digo, sos peor que una yarará cruzada con un alacrán, sos la traición disfrazada de muñeco”, entre las frases que habían lanzado contra la legisladora.

Denuncia por título falso en su contra

Eduardo Dios fue secretario del Consejo de Administración y jefe de Gabinete de la Binacional Yacyretá durante la administración de Enrique Cáceres, dos de los cargos más relevantes en la hidroeléctrica. El mismo es hijo de la ex concejala Josefina Pepa Kostianovsky.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) presentó en el 2014 una denuncia en contra del ex secretario ejecutivo de la institución, por haber presentado supuestamente un certificado de estudios universitarios de la Universidad Católica de contenido falso. La causa terminó sin ninguna definición, con medidas dilatorias.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.