23 jun. 2025

Aprueban con modificaciones uso de videocámaras en procedimientos policiales, fiscales y aduaneros

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que establece la implementación de videocámaras corporales en los procedimientos realizados por funcionarios del Estado.

senado.jpg

El presidente del Senado, Óscar Salomón, dirigió la sesión de este jueves del pleno de la Cámara.

Foto: Gentileza del Senado.

Los senadores modificaron varios artículos del proyecto de ley que busca incorporar videocámaras corporales en los funcionarios que en representación del Estado actúen en cumplimiento de sus facultades legales en investigación de hechos punibles o infracciones administrativas.

El proyecto conocido como “anticoima” justamente fue modificado en su acápite y se eliminó dicha palabra ya que podría reducir el uso de las filmaciones solo para casos de coima, cuando también podrían ser utilizadas para casos de uso excesivo de la fuerza o procedimientos irregulares.

Nota relacionada: Aprueban uso de videocámaras en procedimientos policiales, fiscales y aduaneros

La ley contempla inspecciones, allanamientos, registros, secuestros de bienes y detenciones de personas.

Los senadores establecieron cambios para garantizar los derechos de los ciudadanos involucrados en las inspecciones.

El más importante fue el artículo 14 sobre el acceso a las filmaciones y se establece que se podrá acceder a los audios, imágenes y grabaciones colectadas, en el marco de la Ley 5282/14 de libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental.

Esto se dará excepto cuando exista una orden de una autoridad competente basada en el derecho a la intimidad de los menores de edad o bien para resguardar la evidencia de un proceso penal.

El principal debate se dio en torno a una observación del senador Víctor Ríos, quien dijo que el texto debería decir que las grabaciones deberán ser reveladas solo en el marco de procesos judiciales o administrativos y por orden de la autoridad competente.

El senador Sergio Godoy argumentó que el espíritu de la ley es que los ciudadanos puedan acceder a las filmaciones y afirmó que no tiene sentido que las mismas autoridades que podrían ser investigadas sean las que autoricen o no el acceso a los videos.

También puede leer: Aplazan ley anticoima y ratifican Fonacide

El proyecto también aclara que el funcionario público, en el momento de iniciar un procedimiento y durante toda la duración del mismo, deberá utilizar una videocámara corporal o fija, la que deberá ser monitoreada y grabada en tiempo real en la base de almacenamiento establecida.

Para ello, los organismos implementadores de la presente ley deberán establecer una central de control, la que deberá ser instalada de acuerdo con los requerimientos técnicos y de seguridad establecidos por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).

La sala de control contará con una sala o sede destinada exclusivamente para este fin, además de la recepción en tiempo real, y en caso de falta de conectividad, los funcionarios deberán presentar el contenido multimedia dentro del plazo máximo de 24 horas de finalizado el procedimiento.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados que deberá ratificarse o aceptar los cambios.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue encontrada sin vida en una vivienda del barrio Torre Molinos de la ciudad de Capiatá, del Departamento Central, en la madrugada de este lunes. Un hombre, con quien compartía bebidas alcohólicas, fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso.
Un hombre fue descubierto al intentar robar un corte de carne de un minimercado ubicado en el barrio Bernardino Caballero, de Asunción. El sujeto fue reducido por los empleados del local y quedó detenido.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca por la mañana y fría por la tarde para la jornada de este lunes. La temperatura mínima podría llegar a los 6°C y la máxima a 14°C. No se prevén lluvias y la humedad persistirá en el ambiente.
En un operativo conjunto llevado a cabo el último viernes, la Policía Nacional detuvo a dos personas en allanamientos simultáneos en los barrios María Auxiliadora y Stella Maris del distrito de Puerto Casado, Alto Paraguay, Chaco, por supuesta venta, posesión y comercialización de estupefacientes.
Un motociclista de nacionalidad brasileña pasó por dos hospitales, uno en Amambay y otro en Brasil, luego de sufrir un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero al cual no pudo sobrevivir. En el percance que lo llevó a la muerte estuvo involucrada una camioneta, cuyo conductor quedó en libertad por disposición fiscal.
Una operación del Grupo de Investigación Sensible (GISE) en conjunto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) permitió desmantelar una organización criminal que operaba en la frontera con Brasil. Se incautaron más de 13 toneladas de marihuana.