06 ago. 2025

Mitic

En las últimas décadas, la ciberseguridad ha evolucionado de ser una cuestión técnica a una prioridad estratégica para gobiernos, empresas y ciudadanos.
El grupo de hackers de Cyber Team anunció que volvió a hackear al Tribunal Superior de Justicia Electoral, además de sumarse el Ministerio de Defensa Pública y el Viceministerio de Economía.
Expertos en ciberseguridad del país como Luis Benítez y Matías Insaurralde se reunieron con autoridades del Mitic como Gustavo Villate, Klaus Pistilli, Pedro Martínez y Horacio Caniza para debatir estrategias con el fin de reforzar la ciberseguridad del país.
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.
La Municipalidad de Lambaré y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) fueron los dos últimos entes públicos víctimas del grupo de ciberdelincuentes CyberTeam. Suman siete las entidades afectadas en solo dos días.
Santiago Peña se olvidó de la ciberseguridad en su informe presidencial. No obstante, los ciberdelincuentes no se olvidan del país y en solo dos días, suman cinco entes atacados: Infocheck de Equifax, Senave, Copaco y ahora el Senado y la Contraloría. En total, suman 32 en solo 53 días.
El grupo de hackers Cyber Team sigue burlándose de las autoridades locales por las vulnerabilidades en ciberseguridad y advirtieron que los ataques fueron solo una advertencia.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó que ya fue mitigada la vulnerabilidad del Portal de Acceso a la Información Pública que sufrió un ciberataque el jueves. El hackeo se dio por la filtración de la contraseña de uno de los funcionarios.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó sobre un nuevo incidente de seguridad informático, que esta vez afectó temporalmente el funcionamiento del Portal de Acceso a la Información Pública. Sin embargo, aseguraron que fue contenido y mitigado.
El ministro de Tecnologías afirmó que se puede debatir sobre inteligencia artificial, pero primero se debe contar con una ley de protección de datos personales y, otra sobre un sandbox regulatorio. El próximo 4 de julio, se realizará una audiencia pública sobre IA en el Senado.
Solo en los últimos seis días, un total de 9 entes del Estado fueron hackeados por un grupo de ciberdelincuentes denominado CyberTeam. No obstante, para el titular de la cartera tecnológica nacional, los resultados de su gestión “se verán con las digitalizaciones del Estado”.
Miguel Ángel Gaspar, experto en ciberseguridad, contactó con los hackers de uno de los grupos que atacan a nuestro país, denominado CyberTeam. Este le respondió que “el Gobierno paraguayo hace agua por todas partes y esto apenas recién comienza”. La ciudadanía está expuesta a masivos intentos de estafa a través de servicios de mensajería y redes sociales.
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, explicó que los últimos ciberataques a instituciones públicas fueron por la vulneración de las claves de los usuarios.
La oposición solicita que el ministro del Mitic, Gustavo Villate, comparezca ante la mesa directiva del Senado, a fin de que informe sobre los proyectos ante los ciberataques masivos que sufre el país.
Roger Camacho, director de Tecnologías de las Fuerzas Armadas (FFAA), afirmó que el sitio web de la Fuerza Aérea no fue hackeado, como se atribuyó el grupo de ciberdelincuentes CyberTeam. Señaló que solo fue dado de baja por mantenimiento y que la seguridad nacional no está comprometida a causa de hackers.
Como respuesta a la ola de hackeos a sitios webs del Gobierno que derivan en un asedio de intentos de estafa a la ciudadanía, el Ministerio de Tecnología decidió crear un grupo de WhatsApp. Allí, el secretario de Estado da instrucciones a los expertos en ciberseguridad de cada Ministerio sobre los próximos pasos a seguir.
Para el experto en ciberseguridad Luis Benítez, la oleada de intentos de hackeos a cuentas de redes sociales y WhatsApp están vinculados con los ataques cibernéticos a las páginas web del Estado, donde fueron expuestos datos sensibles de la ciudadanía.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) confirmó la vulneración de las páginas web del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y del Programa Nacional de Control de Sida (Pronasida), en un nuevo ciberataque que afecta al Gobierno.
Expertos paraguayos en ciberseguridad alertaron sobre el ataque a datos sensibles del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y del Programa Nacional de Control de Sida (Pronasida), ocurridos en la noche del último sábado.
Pedro Martínez, director general de Ciberseguridad del Mitic, aseguró este viernes que la información supuestamente secuestrada y que los ciberdelincuentes estaban amenazando con liberar, guarda relación con datos que ya fueron previamente filtrados.
Según el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, los ciberdelincuentes que extorsionan al Gobierno no secuestraron datos sensibles de la población, sino que accedieron a filtraciones anteriores de identificación personal que están relacionadas al padrón electoral. Ratificó que el país no negociará con los hackers.
Hackers paraguayos como Luis Benítez y Joaquín Morínigo coindicen en que lo recomendable es que los países no paguen ningún tipo de rescate tras hackeo y vulneración de datos gubernamentales sensibles. Ciberdelincuentes emplazaron hasta mañana al Paraguay a pagar USD 7,4 millones para devolver datos robados de ciudadanos.
Ciberdelincuentes denominados “Brigada Cyber PC” extorsionaron al Gobierno Nacional con revelar datos personales de paraguayos si no pagan USD 7,4 millones. Además, pusieron como fecha límite este viernes.
Desde el Gobierno Nacional afirmaron que a través del método de autenticación se hackeó la cuenta en X del presidente de la República, Santiago Peña, y que ya identificaron al usuario utilizado por el hacker. Dieron aviso al respecto al Ministerio Público.
El presidente de la República, Santiago Peña, agradeció al Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (Certpy) y a X (ex Twitter) por su “rápida y profesional actuación” ante el incidente de seguridad de su cuenta oficial.
El lanzamiento de la estrategia nacional de ciberseguridad, que estaba previsto para este martes, quedó suspendido sin fecha. Esto sucede justo en medio de un hackeo de la cuenta de X de Santiago Peña.
Autoridades de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) se reunieron, este viernes, con el ministro Gustavo Villate para conocer los trabajos de la cartera tecnológica ante el nuevo hackeo a un sitio web gubernamental.
Este jueves se produjo un nuevo ataque a sitios web oficiales del Gobierno. En este caso, la sección trámites de la Agencia Nacional de Tránsito fue vulnerada. Datos relacionados con nombres, apellidos, profesiones, sexos, fechas de nacimiento de 7,4 millones de paraguayos ahora están a la venta por USD 300.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, adelantó que podrían sancionar o rescindir contratos de proveedores que se nieguen a usar el sistema de control de Mitic. Las empresas dicen que es un fracaso y no funciona.
Tras los ciberataques y ciberespionajes de los que fueron víctimas diversas instituciones del Estado paraguayo, el presidente en ejercicio Pedro Alliana firmó un plan de acción de defensa que será llevado adelante por el Mitic.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.