05 sept. 2025

Aprueban uso de videocámaras en procedimientos policiales, fiscales y aduaneros

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece el uso de videocámaras en operativos policiales, fiscales y aduaneros con el principal objetivo de reducir los hechos de coima.

Cámara de diputados 31-7-2020.jpg

Una sesión extraordinaria se realizó este viernes en la Cámara de Diputados.

Foto: @Radiocamarapy

Los Diputados aprobaron el proyecto de ley que incorpora videocámaras corporales en los funcionarios, que en representación del Estado actúen en cumplimiento de sus facultades legales en investigación de hechos punibles o infracciones administrativas como en las inspecciones, allanamientos, registros y secuestros de personas o bienes.

Asimismo, también establece la dotación de videocámaras fijas que estarán instaladas en los vehículos para respaldar las grabaciones de las videocámaras corporales.

El proyectista Tito Ibarrola señaló que este proyecto no solo servirá para reducir los hechos de coima de los funcionarios públicos, sino que también garantizará que los procedimientos sea realicen conforme con lo establece la ley y dará tranquilidad a la ciudadanía.

Para ello, se determina que el organismo regulador será el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), que se encargará de reglamentar y establecer los parámetros óptimos de funcionamiento y calidad de las videocámaras corporales y de la central de control.

Nota relacionada: Fiscalía investiga denuncias sobre coima en la frontera para el ingreso de personas del Brasil

Asimismo, el Mitic se encargará del almacenamiento correspondiente de todas las grabaciones de los funcionarios en una base de datos pertinente por un mínimo de 180 días contados a partir de la recepción del material.

Igualmente, la normativa fija como organismo fiscalizador a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), que se encargará del monitoreo, control, supervisión e investigación, si la grabación captara la comisión de hechos que pudieran ser considerados ilícitos.

Según el documento, los funcionarios policiales, fiscales y aduaneros, en el momento de iniciar un procedimiento, tendrán la obligación de tener la videocámara corporal encendida y apagarla posteriormente al terminar el procedimiento. Pero en ningún caso el funcionario tendrá tecnológicamente la posibilidad de editar o borrar los videos de los procedimientos que haya realizado.

El funcionario que porte la videocámara encendida en procedimiento, también, tendrá la obligación de anunciar al ciudadano que el procedimiento está siendo filmado, razonablemente cuando el mismo tipo de procedimiento lo permita.

También puede leer: CDE: Detienen a funcionario judicial denunciado por supuesta coima

La reglamentación también establece que todos los procedimientos en que se aplique dicha ley será obligatoria, mientras que la falta de grabaciones no anulará los procedimientos, aunque los funcionarios que incumplan serán pasibles de sumario administrativo y las sanciones consecuentes con el carácter de falta grave.

Los fondos financieros necesarios para la implementación serán proveídos por el Poder Ejecutivo el que deberá proveer de los fondos, según su disponibilidad financiera. El documento ahora pasó a consideración de la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.