20 nov. 2025

Itaipú: Médicos piden que dinero para evento navideño vaya a Salud

Medicamentos, alimentos, indumentarias y muchas otras carencias existen en el sistema sanitario. Doctores piden a la Itaipú redirigir los USD 850.000 para atención a pacientes.

UHPOL20251120-002A,ph01_13325.jpg

Festival. Navidad para todos de la Itaipú costará alrededor de G. 6.000 millones.

GENTILEZA

Médicos gremialistas cuestionan que la Itaipú Binacional destine USD 850.000 (casi G. 6.000 millones al cambio actual) para la organización de festivales navideños en varias ciudades del país entre el 12 y el 20 de diciembre.

Marlim Riveros, secretaria del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), refirió que las falencias en salud son muchas desde la infraestructura, personal de salud, medios diagnósticos que ahora se pagan mucho por las tercerizaciones.

“Es una plata que se podría invertir mejor en salud para beneficio de los pacientes, medicamentos, adquirir los equipos para utilización hospitalaria, o los que ya están en los hospitales hacerlos mantenimiento que es lo que muchas veces falta”, explicó.

Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, expresó, por su parte, que los responsables actuales de Itaipú viven en otro país.

“El verdadero Paraguay es lo que vemos en los diferentes hospitales. Es lo que se publica, lo que sale a luz. Lo último que mencionó el doctor Morínigo que existen precariedades terribles en distintos hospitales, medicamentos, ropas para el quirófano y otras cosas básicas que no se tienen”, lamentó.

Carlos Morínigo, ex ministro de Salud, también analizó la situación. El médico cuestionó ante los medios de comunicación que con ese dinero ya se podría alimentar durante 3 años a pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (Ineram).

“El Gobierno prioriza eventos festivos por Navidad financiados por Itaipú antes de destinar recursos a la salud pública. El Ineram enfrenta precariedades graves a tal punto que ni coquito ni leche hay para pacientes hospitalizados”, explicó a la 730 AM.

CONTEXTO. El pasado 6 de noviembre, la Itaipú Binacional lanzó la tercera edición de la Villa Navideña en Alto Paraná. El evento se realiza desde el año 2023. Solo el año pasado representó una inversión de USD 630.000 (G. 4.400 millones al cambio actual). Para este año se espera destinar la suma de USD 850.000 (casi G. 6.000 millones).

La muestra se desarrollará del 12 al 20 de diciembre en el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero de CDE, Alto Paraná y otras localidades.

UHPOL20251120-002A,ph02_25408.jpg

Es una plata que se podría invertir mejor en salud para beneficio de los pacientes como la compra de medicamentos. Marlim Riveros, secretaria Sinamed.

UHPOL20251120-002A,ph03_26377.jpg

El Ineram enfrenta precariedades graves a tal punto que ni coquito ni leche hay para pacientes. Carlos Morínigo, ex ministro de Salud.

UHPOL20251120-002A,ph04_31992.jpg

Existen precariedades terribles en distintos hospitales, medicamentos, ropas. Jorge Rodas, Círculo de Médicos.

Asesor justifica millonario gasto

El asesor comunicacional de Itaipú José Luis Rodríguez Tornaco justificó el gasto que nuevamente realizará la binacional para llevar adelante el proyecto denominado Navidad en el Paraguay: Rescate de tradiciones. Para el efecto, se destinarán USD 850.000, que ya fueron autorizados.

Rodríguez señaló que históricamente la Itaipú siempre ha hecho esfuerzos aislados por apoyar los festivales navideños de cada una de las ciudades de su área de influencia.

“Desde hace tres años se han concentrado los esfuerzos, ya que empezamos con el primer programa en Hernandarias y luego en Asunción, después comenzaron los pedidos de todas las ciudades, y la Itaipú decidió trasladar ese evento principal a su zona del Parque Lineal en CDE, y además otras siete localidades, incluyendo Asunción”, indicó a Monumental 1080 AM.

Más contenido de esta sección
Paraguay y Argentina están frenando las negociaciones en la cumbre de clima COP30 en torno al plan de acción para incluir a mujeres y a la comunidad LGBTQI. Ambos gobiernos quieren limitar el alcance de la palabra género. Organizaciones advierten que se trata de un peligroso retroceso.
El senador Rafael Filizzola dijo que el cartismo hace totalmente lo contrario a lo que pregona, en alusión a los supuestos valores y tradiciones de los que se jactó el ex senador Juan Carlos Calé Galaverna.
Santiago Peña hizo prometer al ministro Luis Ramírez, en pleno acto público, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa del Mundo. El presidente utiliza con frecuencia el fútbol para congraciarse con la ciudadanía, como la declaración de feriado cuando clasificó la Albirroja.
El senador de Cruzada Nacional Walter Kobylanski se salió del libreto durante la recepción que la Cámara Alta ofreció a una delegación del Yuan Legislativo de Taiwán. En su intervención, reclamó una mayor inversión del país asiático, alegando que este utiliza la “marca Paraguay” a nivel internacional.
El ex diputado Hugo Ramírez anunció mediante un video en las redes sociales que ya no será candidato a intendente de Asunción y acompañará a Daniel Centurión. Indicó que en estos momentos lo correcto es unir fuerzas y poner por delante a la ciudadanía.
La diputada por Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo lamentó que el Ejecutivo no tenga en cuenta cuestiones fundamentales a la hora de desembolsar fondos y deje de priorizar Salud y deudas de la ANDE.