25 nov. 2025

Antigua locomotora va a Pirayú por trabajos de tren de cercanías

La antigua locomotora 54 que estaba en la estación del Botánico se trasladó hasta la estación de ferrocarril de Pirayú, para liberar el sitio donde comenzarán los primeros trabajos del proyectado tren de cercanías.

Traslado de ferrocarril. Sergio Riveros02.jpeg

El propósito del traslado es liberar espacio para dar comienzo a los trabajos del tren de cercanía.

Sergio Riveros.

El tren a vapor quedará atrás y dará lugar a los que son eléctricos. A casi dos meses de la promulgación de la ley que establece rehabilitar el ferrocarril Presidente Carlos Antonio López, este viernes se realizaron las primeras tareas de la ejecución del proyecto. Como primer paso, la histórica locomotora 54 se trasladó del Botánico a la estación de Pirayú.

“Nuestra intención es ir liberando espacio para la futura construcción del tren de cercanía y estamos aprovechando que esto sirva para restaurar y poner en funcionamiento un circuito turístico –con el tren a vapor– para que la gente pueda vivir la época”, señaló para Última Hora el ingeniero Roberto Salinas, presidente de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa).

Indicó que se trata de reactivar un servicio antiguo para encarar obras modernas, tanto en la estaciones de ferrocarriles como en las líneas del tren de cercanías.

La antigua locomotora 54 será trasladada hasta la Estación de Ferrocarril de Pirayú.

La antigua locomotora 54 será trasladada hasta la Estación de Ferrocarril de Pirayú.

Sergio Riveros

La locomotora 54 es una de las seis que existen en todo el país, cuatro están en la ciudad de Encarnación y una en Sapucái. También fue la última que ingresó al Paraguay en 1920 y y funcionó hasta el 2012 para circuitos turísticos, sobre los rieles que tenía la Autopista de Ñu Guasú, según el presidente de Fepasa.

El ingeniero sostiene que la ley del tren de cercanías es un proyecto de patrimonio, historia y cultura.

“Esperamos que con el nuevo gobierno, los procesos sean más cortos, ya que las condiciones están perfectamente dadas”, expresó.

La ejecución del proyecto del tren de cercanías será un trabajo conjunto con instituciones públicas, como el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), ANDE y Essap.

“Es un trabajo muy grande, que tiene muchas aristas. Es contribuir y hacer funcionar en paralelo”, dijo.

Las líneas del tren tendrán un tramo de 44 kilómetros, que cruzarán las ciudades de Luque, Yukyry, Areguá, Patiño e Ypacaraí. Sostuvo que están pensando ampliar hasta Paraguarí y llegar al Kilómetro 76.

Nota relacionadas: Diputados sanciona el tren de cercanías y operaría en el 2020

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.