02 dic. 2023

13 senadores superan los G. 1.000 millones

De los actuales 17 senadores de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Partido Colorado, un total de 13 superan los mil millones de guaraníes de patrimonio neto, dos superan los G. 300 millones, y de dos no se tienen aún datos, según se desprende de las declaraciones juradas de bienes y rentas, activos y pasivos, publicados recientemente por la Contraloría General de la República (CGR).

La senadora Mirta Gusinky es la que ostenta el mayor patrimonio neto de lo que se puede ver en los documentos publicados, contando con un total de G. 26.945 millones, según lo declarado en el año 2013.

En segundo lugar está el senador Luis Castiglioni, quien desempeñó varios cargos públicos desde diputado, vicepresidente y canciller, y en su declaración del año 2013 dice contar con un patrimonio neto de G. 21.386, monto que casi duplica su declaración del año 2007, cuando renunció a la vicepresidencia y dijo contar con un patrimonio de G. 13.043 millones.

Ricos. El ránking de las fortunas coloradas del Senado sigue con otro ex vicepresidente, el actual senador Juan Afara, quien declaró en el 2014 contar con un patrimonio de G. 8.816 millones, suma casi ocho veces superior a su declaración del año 2001 cuando dejó el cargo de intendente de Tomás Romero Pereira con un patrimonio de G. 1.055 millones.

El ex asesor jurídico del Gobierno de Horacio Cartes, Sergio Godoy, declaró en el 2014 como patrimonio neto G. 8.763 millones, pero con un activo de G. 24.900 millones.

En el 2013, Enrique Bacchetta declaró G. 7.041 millones, Óscar Salomón G. 6.026, y Lilian Samaniego G. 2.497 millones, luego de declarar en el 2008 G. 1.311 millones.

Javier Zacarías Irún declaró en el 2007 G. 2.457 millones, mientras que en el 2002 G. 1.093 millones, y Juan Darío Monges alcanzó los G. 3.632 millones en el 2008. En el 2013, Enrique Riera declaró G. 2.278 millones, Beto Ovelar G.1.314 millones, Blanca Ovelar G. 1.239 millones, y Galaverna alcanzó G. 1.140 millones en el 2000.

26.945
millones de guaraníes es lo que declaró la senadora en al año 2013 como patrimonio al asumir en la Cámara Alta.

21.386
millones de guaraníes es lo que rindió como patrimonio neto en el año 2013 cuando asumió como senador.

8.816
millones de guaraníes fue lo declarado en el 2014 por el entonces vicepresidente de la República, hoy senador.

8.763
millones de guaraníes declaró el entonces asesor jurídico de HC, pero con activos de G. 24.900 millones.

7.041
millones de guaraníes es el patrimonio neto declarado por el senador Enrique Bacchetta en el año 2013.

6.026
millones de guaraníes fue lo que dijo poseer en el año 2013 el recién designado presidente del Congreso.

2.497
millones de guaraníes fue lo que presentó como patrimonio neto la senadora en el año 2013 tras ser reelecta.

2.457
millones de guaraníes declaró en el año 2007, tras dejar el cargo de intendente municipal de Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.