08 jul. 2025

Santiago Peña refleja los aspectos positivos del grado de inversión alcanzado por Paraguay

El presidente Santiago Peña explicó que el grado de inversión otorgado por la calificadora Moody’s ayudará a obtener créditos más baratos y a acelerar los planes de inversión. Afirmó que estas ventajas no solo se percibirán a nivel macroeconómico, sino que también se trasladarán a todos los paraguayos al momento de solicitar préstamos.

Santiago Peña -Juegos Olímpicos.jpeg

El presidente Santiago Peña acompañó a la delegación paraguaya en las actividades inaugurales de los Juegos Olímpicos en París, Francia.

Foto: Gentileza.

Desde Francia, el presidente Santiago Peña habló con el programa La Lupa, de Telefuturo, sobre el histórico salto que dio Paraguay al escalar por primera vez al grado de inversión en su calificación crediticia.

El Gobierno sigue de cerca las inversiones privadas en el país, que están expectantes de un escenario en que bajen las tasas de interés a nivel internacional para acceder a créditos más ventajosos, pero esta decisión depende de la Reserva Federal estadounidense.

“Nosotros no podemos controlar qué hace Estados Unidos con su tasa de interés, pero sí podíamos hacer nuestro máximo esfuerzo y convencer a las agencias calificadoras de riesgo que realmente Paraguay había hecho suficientes méritos a lo largo de ya más de dos décadas”, dijo al respecto el mandatario.

Lea más: Paraguay alcanza el grado de inversión para la calificadora Moody’s

Explicó que en este sentido pueden bajar las tasas para Paraguay al mejorar su calificación de riesgo en Moody’s.

Habló de proyectos emblemáticos, como Atome y Paracel, que proyectan la producción y comercialización de hidrógeno verde y celulosa, respectivamente.

Sobre Atome, Peña dijo que el primer objetivo era asegurar la venta de sus productos, lo cual quedó confirmado recientemente, mientras que el segundo es el financiamiento.

“Obviamente, con esta noticia se abren las posibilidades de conseguir financiamiento de una manera mucho más rápida de lo que hubiese sido sin tener eso. La otra, el proyecto de Paracel, un proyecto emblemático, un proyecto de un enorme impacto, que va a posicionar a Paraguay en una industria que tiene un enorme impacto, que es la reforestación y la producción de papel”, enfatizó.

Lea también: Planta de celulosa espera iniciar producción en 2027

Para el presidente, el provecho que puedan sacar estas y otras grandes inversiones significa, además, puestos de trabajo para los paraguayos. Asimismo, hace que los fondos de inversión más grandes decidan financiar actividades en Paraguay.

“Por supuesto, también esto se debe trasladar a la producción de la tasa de interés al consumidor, para todos, para el que tiene una pyme (pequeña y mediana empresa), para el que quiere comprar una casa, para el que quiere adquirir un auto, para el que quiere comprar un electrodoméstico”, mencionó sobre el alcance de los efectos positivos del grado de inversión a nivel nacional.

Hace 26 años, Moody’s asignó una calificación crediticia por primera vez a Paraguay y luego de casi diez años de la última revisión al alza, el país subió su nota a Baa3 con perspectiva estable, lo que se conoce como grado de inversión.

Desafíos para Paraguay

A partir de ahora, todavía hay una lista de desafíos para el país que contribuirán a alejarlo de los riesgos que implican los factores internacionales. En este sentido mencionó los trabajos para lograr las reformas de la caja fiscal y el servicio civil, una mayor seguridad en la tendencia de la tierra, así como sistemas digitales modernos, eficientes y confiables.

“El gran desafío que tiene Paraguay y esto sí es un desafío a largo plazo es cómo mejorar el capital humano; el capital humano se mejora principalmente a través de dos herramientas de política pública: la educación y la salud, a lo cual debemos entender que esto tiene que ser una causa nacional, tiene que ser un desafío que trascienda a los gobiernos”, refirió.

Nota relacionada: Éxito de la reforma del servicio civil depende de los poderes del Estado

Sobre el sistema educativo, mencionó que se debe trabajar con los docentes, con mejor preparación y remuneración, mientras que en salud, considera que la apuesta está en la tecnología.

Asimismo afirmó que luego de lograr el grado de inversión, no se puede correr el riesgo de perder esta nota, sino apuntar a las otras dos calificadoras de riesgo, que son Standard & Poor’s y Fitch, para seguir subiendo en la calificación.

Más contenido de esta sección
Este fin de semana se realizarán una serie de actividades en conmemoración de los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay. Destacan la exhibición al público del papamóvil usado para la ocasión y una misa en la Catedral Metropolitana de Asunción. Conozca los detalles.
Un jubilado de 77 años sufrió el robo de su camioneta, que era parte de su liquidación por los años trabajados, frente al IPS Yrendague, en Mariano Roque Alonso. El hombre lamentó en el alma el hurto de su sacrificio.
La Cámara de Apelaciones en lo laboral deberá definir este jueves la situación que pone en jaque a vecinos. Estos consideran que los magistrados tendrán la oportunidad de hacer valer el respeto a las ordenanzas municipales respecto a la empresa.
Un ciudadano argentino fue detenido por agentes de la Interpol Paraguay en el marco del operativo denominado Zombie, que sigue los pasos de una estructura dedicada a traficar ampollas de fentanilo y clorhidrato de cocaína a la Argentina.
Un partido de fútbol de la Liga de Guarambaré fue suspendido por la violencia entre aficionados y jugadores; incluso debió intervenir la Policía Nacional.
Un joven de 22 años se encuentra en terapia intensiva tras un accidente ocurrido el pasado sábado en Coronel Oviedo. En un video se aprecia cómo el joven, que no llevaba casco fue embestido por un automóvil cuando intentó ingresar de manera imprudente a la ruta PY08.