Ministerio del Interior
El senador Carlos Núñez Agüero se ratificó en sus denuncias contra el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó como “recaudador” y exigió que pida disculpas públicas. Dio un plazo de ocho días antes de oficializar su cambio a la disidencia colorada.
El senador y ex ministro del Interior Rafael Filizzola resaltó que Paraguay está entre los países con mayor índice de criminalidad y que para reducir, se requiere depurar las instituciones como la Policía y que mecanismos secretos y mal uso del polígrafo no ayudan a ello.
Durante la sesión de la Cámara de Senadores, Carlos Núñez Agüero exhibió imágenes de un edificio y de una quinta lujosa que supuestamente pertenecen al comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez. Asimismo, denunció que el ministro del Interior, Enrique Riera, habría cobrado G. 150 millones a 100 policías a cambio de aprobar la prueba del polígrafo.
Al igual que la Comisión de Legislación del Senado, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta recomendó que se postergue el tratamiento del proyecto de ley para eliminar el uso del polígrafo para ascensos de oficiales de la Policía Nacional. Carlos Núñez dijo que el polígrafo es “un negociado” del ministro del Interior.
La Comisión de Legislación decidió aconsejar la postergación del proyecto presentado por el senador Éver Villalba, que propone eliminar el uso del polígrafo. En su lugar, se inclina por modificar la ley vigente de la Policía, excluyendo al polígrafo como factor determinante para los ascensos.
El Gobierno anunció la Operación Escudo Guaraní para combatir al crimen organizado transnacional y organizaciones terroristas. Buscando “garantizar la seguridad y la soberanía nacional”, desplegarán 4.000 efectivos de las Fuerzas Militares, especialmente en las fronteras, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones.
El segundo del Poder Ejecutivo da a entender que dejan solo al senador cartista Carlos Núñez en su denuncia contra Riera y su supuesta persecución hacia cuadros policiales con intachable foja para el ascenso.
Varios senadores expresaron su posición respecto al conflicto que se plantea sobre uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. El senador Rafael Filizzola dijo que Riera pervierte el uso de la prueba de mentiras e instó a que si es una “política de seguridad para sanear el Estado” lo use para militares y, en especial, para el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien aparece en los chats del abatido ex diputado Eulalio Lalo Gómez.
Existen pedidos de ascenso de policías que cuentan con procesos judiciales y que fueron enviados al Senado por el Ejecutivo, según el senador Ramón Retamozo, quien también calificó de irregular el uso del polígrafo en el proceso. El ministro del Interior, Enrique Riera, fue citado nuevamente para este martes a las 13:00 para explicar el proceso de selección.
El Consejo Nacional de Defensa (Codena) anunció que se reforzará la presencia militar en la frontera y se incrementarán las medidas de seguridad en las penitenciarías. El anuncio se dio luego del megaoperativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, que hasta el momento ha dejado 120 muertos. Al igual que Argentina, Paraguay también declaró a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.
Senadores tanto del oficialismo como del ala opositora criticaron la labor en seguridad por parte del ministro del Interior, Enrique Riera. Carlos Núñez hizo énfasis en que Interior deja de lado la meritocracia en el pedido de ascensos y Eduardo Nakayama planteó supuesta complicidad con el crimen organizado.
La inauguración de la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), en Itauguá, fue celebrada por autoridades que destacaron el uso de recursos incautados al narcotráfico, destinados a la recuperación de jóvenes afectados por las drogas. La presencia del presidente Santiago Peña estaba prevista, pero no asistió.
El ministro del Interior, Enrique Riera, dio detalles de cómo los investigadores llegaron al supuesto financista de los sicarios del teniente coronel Guillermo Moral, en Ciudad del Este. También detalló las tres principales líneas de la investigación, buscando llegar a los autores intelectuales del crimen del militar.
Aunque se limitó a no dar nombres, el ministro del Interior, Enrique Riera, reconoció que “es muy probable” que existan “vínculos o financiación” del crimen organizado a políticos de “zonas conflictivas”.
Enrique Riera, ministro del Interior, dijo que la Policía Nacional maneja tres líneas de investigación con relación al asesinato del teniente coronel Guillermo Moral y aseguró que están muy cerca de dar con los autores intelectuales del homicidio.
La organización Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) emitió un comunicado para exigir a Enrique Riera que en lugar de “mentir con desinformación” hable de la deuda histórica con los 19 pueblos originarios que viven en el país.
El diputado Raúl Benítez se refirió al último hecho de sicariato ocurrido en Asunción contra un militar, que se presume tiene el sello de la mafia. Criticó al ministro del Interior, Enrique Riera, y, a través de él, a las fuerzas de seguridad, que se enfoca más a “espiar” a jóvenes que se manifiestan que a combatir al crimen organizado.
Muy por el contrario a lo que dijo el comisario Venancio Benítez, de no permitir más cierres de rutas, los cañicultores de Mauricio José Troche seguirán con la medida de fuerza hasta lograr la culminación del tren de molienda, paralizado con un 85% de avance.
Los organizadores de la manifestación de la Generación Z, realizada el domingo pasado presentarán una denuncia contra la actuación de la Policía Nacional y del ministro del Interior, Enrique Riera.
Silvio Beto Ovelar, senador nacional por la ANR, justificó la excesiva cantidad de efectivos policiales debido a que se estimaba la presencia de más manifestantes. Señaló que algunos agentes cometieron solo “errores”, pero descartó abusos por parte de las fuerzas de seguridad.
La Bancada Democrática del Senado anunció que promoverá la interpelación del ministro del Interior, Enrique Riera, y del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, a fin de que rindan cuentas por la violenta represión y detenciones arbitrarias contra los jóvenes durante la manifestación de la Generación Z, del domingo pasado.
El ministro del Interior, Enrique Riera, pidió permiso por “motivos médicos” pero se mantiene activo en X, reposteando las noticias de medios que hablan a favor del operativo policial en la manifestación del domingo que terminó en represión y detenciones contra varios de los jóvenes que asistieron.
La senadora Esperanza Martínez denunció el carácter autoritario e intolerante del “Gobierno Peña-Cartes”, que reprimió “indiscriminadamente” a la gente en la marcha de la Generación Z. “Le tienen miedo al pueblo porque el pueblo perdió el miedo y busca el cambio”, enfatizó.
Víctor Raúl Benítez aseguró que los jóvenes de la Generación Z lograron una victoria pese al intento de criminalización que buscó desarticular la marcha y a la excesiva represión policial. El Gobierno detuvo a 31 personas y dejó en evidencia su “miedo” hacia jóvenes. “Les estamos robando el futuro a los Z y por eso les tememos”, parafraseó.
El ministro del Interior, Enrique Riera, pidió permiso para ausentarse de sus funciones este martes, alegando motivos médicos, en medio de la polémica por la represión policial y las denuncias de detenciones arbitrarias durante la manifestación de la Generación Z.
Latorre no ve motivos para destituir a Riera y al comandante de la Policía tras protesta de la Gen Z
Raúl Latorre respondió que no ve que la represión policial ejercida por los uniformados amerite la destitución del ministro del Interior, Enrique Riera y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez. No obstante, precisó que los hechos denunciados deben ser evaluados y sancionados.
La senadora Yolanda Paredes sostuvo que el ministro del Interior, Enrique Riera, debe ser interpelado en la Cámara Alta. Añadió que resta por ver si se reunirán los votos necesarios para concretar el llamado.
En la sesión de la Cámara Alta, el senador Rafael Filizzola expuso la grave respuesta que la Policía Nacional remitió a un pedido de informe con relación al actuar policial sobre el padre Alberto Luna (SJ), a quien la Policía impidió portar un cartel de reclamo social, en una procesión de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar).
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El senador Líder Amarilla criticó duramente el proyecto de ley sobre comisiones vecinales de apoyo a la seguridad ciudadana, calificándolo de “pyraguereato” y advirtiendo un regreso al régimen dictatorial. Ante sus declaraciones, vecinalistas del Consejo Nacional de Seguridad repudiaron sus comentarios, defendieron la labor comunitaria y solicitaron un debate serio sobre la normativa que busca proteger a quienes colaboran con la seguridad en los barrios.
La familia Maíz realizó una denuncia pública por usurpaciones ilegales en la ribera del río Pilcomayo, zona conocida como Agropil, en el Departamento de Boquerón. Acusan al senador Alfonso Noria como uno de los implicados. El abogado accionó contra el juez Carlos Alberto Lezcano.