En su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el presidente de la República, Santiago Peña, dispuso la implementación de la Operación Escudo Guaraní, que tiene como objetivo combatir directamente al crimen organizado transnacional y a las organizaciones terroristas internacionales, en conjunto con las Fuerzas Militares y otras instituciones, informaron este viernes en conferencia de prensa.
La operación, considerada de seguridad interna, buscará “prevenir, disuadir y neutralizar” toda amenaza a la seguridad nacional, “garantizando la protección de la ciudadanía y la soberanía del país”, señalaron.
La operación nació fundamentalmente por el temor de la fuga de criminales hacia nuestro país, tras los operativos realizados en Río de Janeiro, Brasil, donde días atrás se concretó el mayor golpe al grupo criminal Comando Vermelho, que dejó 132 muertos en las favelas y más de un centenar de armas de fuego incautadas. Además, por el ataque de película registrado en un banco de Katueté, en el Departamento de Canindeyú, y porque se aproximan las fiestas de fin de año, con lo cual los comercios y bancos aumentan su caudal de recaudación.
Operación de seguridad nacional, interinstitucional y en coordinación con países vecinos
La operación implicará el despliegue de 4.000 efectivos del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el Comando Logístico, que trabajarán en conjunto y de manera interinstitucional con la Policía Nacional, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Dirección Nacional de Migraciones, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Ministerio Público, informaron desde la Presidencia, lo que permitirá “abordar de manera efectiva las amenazas emergentes”.
El secretario permanente del Consejo de Defensa Nacional (Codena), Cíbar Jesús Benítez Cáceres, explicó en conferencia de prensa que se trata de un “nuevo concepto de defensa y seguridad, lo cual es muy importante”. Sostuvo que la defensa nacional no se trata solamente de lo militar, sino que es la encargada de asegurar los intereses de la ciudadanía, especialmente.
“Cualquier acción y promoción la llamamos defensa, entre ellas, la militar. Y la consecuencia es la seguridad que queremos para todos. Por eso, todos estamos involucrados”, mencionó Benítez.
El secretario permanente del Codena también confirmó que no será un operativo exclusivo del Paraguay, sino internacional, “en coordinación con nuestros vecinos”, Brasil y Argentina.
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González Cañete, comentó sobre la “alerta general” manifestada por Santiago Peña a las Fuerzas Militares: “Es una iniciativa estratégica, diseñada para reforzar el combate a las amenazas generadas por el crimen organizado trasnacional y las organizaciones criminales terroristas que puedan afectar a nuestra seguridad interna”, explicó al respecto.
Si bien el anuncio oficial se realizó este viernes, González enfatizó en que las Fuerzas Armadas están incrementando su patrullaje en puestos de control en los lugares sensibles, “desde que el señor presidente haya puesto en alerta general a las Fuerzas Armadas sobre las consecuencias de los hechos ocurridos en Río de Janeiro”.
“Esta operación está siendo puesta a conocimiento y, sobre todo, pidiendo colaboración y cooperación de los países vecinos”, agregó.
El comandante de las Fuerzas Militares, Gral. Ej. César Augusto Moreno Landaira, brindó los detalles operativos relacionados con el anuncio, y explicó que la Operación Escudo Guaraní “tiene como objetivo disuadir y/o neutralizar cualquier tipo de amenaza a la seguridad nacional, específicamente orientado a los últimos acontecimientos del Brasil, el asalto que se realizó en Katueté y, en especial, como se aproximan las fiestas de fin de año”.
“Sabemos que eso involucra una cantidad de incremento en el caudal comercial en los locales, en los bancos”, dijo a los medios.
“La prioridad la tendrán los departamentos fronterizos: Alto Paraguay, Concepción, Amambay, Canindeyú, Alto Paraná, Itapúa, Misiones y Ñeembucú, sin descuidar los otros departamentos”, expresó.
“En estos días, vamos a desplazar una cantidad importante de personal y medios terrestres, aéreos y navales hasta las zonas de mayor interés”, sentenció.
También explicó que, conforme a datos de inteligencia provistos, priorizarán “Brasil en especial, pero también Argentina”.
“Queremos que se sientan seguros y confiados de que estas operaciones se van a llevar a cabo dentro lo que establece el marco legal y las leyes vigentes”, dijo el general.