06 nov. 2025

Critican uso de polígrafo para ascensos y piden misma prueba para militares y ministro de SNI

Varios senadores expresaron su posición respecto al conflicto que se plantea sobre uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. El senador Rafael Filizzola dijo que Riera pervierte el uso de la prueba de mentiras e instó a que si es una “política de seguridad para sanear el Estado” lo use para militares y, en especial, para el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien aparece en los chats del abatido ex diputado Eulalio Lalo Gómez.

Rafael Filizzola

El senador Rafael Filizzola cuestiona el mal uso del polígrafo para ascensos.

Foto: Renato Delgado.

El senador del Partido Democrático Progresista (PDP) Rafael Filizzola criticó el supuesto mal uso, por parte del Ministerio del Interior, de la prueba del polígrafo para los ascensos policiales e instó a que si la prueba es vinculante, también sirva para medir credibilidad en los militares y, en especial, para el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien aparece en los chats del asesinado diputado Eulalio Lalo Gómez.

Filizzola recordó ante el pleno parte de las declaraciones del ministro del Interior, Enrique Riera, en torno al uso del polígrafo para ascensos, cuando lo defendió por tratarse de una “política de seguridad para sanear el Estado paraguayo”.

El senador dijo que, siguiendo los criterios del ministro, entonces se debe usar la misma vara en otros estamentos y no solo en los cuadros de la Policía, señalando a los militares y al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI).

Lea más: Ascensos policiales: Tildan de irregular uso de polígrafo y convocan a Riera para este martes

“Por qué no se hace el polígrafo al ministro de Inteligencia (Marcos Alcaraz), quien aparece como empleadito en los chats del abatido diputado Eulalio Lalo Gomes, por qué no se le hace a él también, a ver si sale limpio”, sostuvo.

Lamentó que por indicaciones de Riera se “está frustrando la carrera de treinta años de oficiales ilustres e intachables en todo esto. Ahora una prueba de polígrafo vale más que treinta años de trayectoria”, sostuvo.

Señaló además que ya el ministro Riera supuestamente mintió durante la controvertida reunión de Asuntos Constitucionales.

“El ministro Riera nos tiene acostumbrados, y no entiende, que cuando viene al Senado no viene como senador, sino como funcionario del Ejecutivo, y viene a rendir cuentas de sus actos, y no viene a pedirnos a nosotros rendición de cuenta de nuestros actos”, indicó.

Filizzola señaló que, además del bochornoso incidente protagonizado por Enrique Riera –quien, a los gritos, mantuvo un tenso enfrentamiento con el senador cartista Carlos Núñez que casi terminó en una pelea, de no ser por la intervención de otros legisladores–, el ministro no respondió a los cuestionamientos planteados durante la sesión de la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Nota relacionada: A los gritos estuvieron Riera y Carlos Núñez por ascensos

“Lo más grave es que no respondió nada de los cuestionamientos que le hicimos, ya en la sesión anterior en la reunión de Asuntos Constitucionales, donde nos dejó plantados, yo le pasé por escrito las preguntas que tenemos sobre el proceso del tan mentado polígrafo”, indicó.

Agregó que Riera, pese a hablar horas, mintió durante su exposición.

“Habló horas, no respondió a nuestras consultas y, sobre todo, mintió. Dijo que el polígrafo se usa universalmente. Es cierto que se usa el polígrafo y es cierto que es una herramienta importante, y a mí me fue sumamente útil porque durante mi administración empezamos a usar el polígrafo… pero como un elemento más de contrainteligencia, para controlar la fiabilidad del personal y además era voluntaria”, indicó.

Expresó que es totalmente inadmisible que Riera hoy utilice el polígrafo para excluir de su ascenso a policías por el solo hecho de una disputa particular o por haber marcado a un funcionario, como la denuncia del caso advierte.

“El polígrafo se usaba al solo efecto de que un personal sea admitido en unidades de élite, nunca pero nunca como un medio o requisito para ascender”, dijo.

Recordó que Riera dio un listado de países donde se usa el polígrafo, pero lo que no dijo es que en esos países el polígrafo no se usa como requerimiento para ascensos.

“Le pedimos al ministro Riera que nos indique una sola ley donde se establezca, como condición para el ascenso, el polígrafo. No lo supo decir y ni siquiera se preocupó por eso”, indicó.

Badulaque

A su turno, el senador Carlos Núñez quien en la última sesión de Asuntos Constitucionales, calificó de badulaque a Riera “por querer confundir y no dar respuestas a las preguntas sobre ascensos”, sostuvo durante su intervención en la plenaria que tiene sospecha de que Riera oculta algo y que respondería a compromisos previamente asumidos con personas ajenas al ministerio, aunque no precisó nombres.

"¿Qué oculta el ministro Riera, qué o con quién posee un compromiso el ministro Riera para actuar de esa manera obstinada y sin argumentos, en el capricho de promocionar a cuestionados agentes policiales en detrimento de otros comisarios que poseen un perfil necesario en la Policía Nacional?”, expresó.

Pese a la pulseada entre su colega Núñez y el ministro Riera, el senador cartista Antonio Barrios se colocó a favor de Riera de quien dijo tiene una foja impecable y no corresponden acusaciones en su contra.

“Riera realiza un trabajo extraordinario en el Ministerio del Interior y no corresponden las acusaciones que se han hecho en su contra”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Cámara Alta sancionó su versión de Ley de Protección de Datos Personales y queda en manos del Ejecutivo objetar o no el polémico artículo 24 cuestionado por varios legisladores.
En medio del fuego cruzado entre un senador oficialista y el ministro del Interior, se anunció que en la próxima sesión de la Cámara Alta se analizará el proyecto que deroga el uso del polígrafo.
Según informe del Ministerio de la Vivienda, el Audi Q3, descubierto siendo utilizado de forma particular por el ministro Juan Carlos Baruja, cargó de Petropar casi G. 3 millones el mes pasado.