23 nov. 2025

“El TikTok venció a las cachiporras”: La mirada sobre la derrota cartista ante la Generación Z

Víctor Raúl Benítez aseguró que los jóvenes de la Generación Z lograron una victoria pese al intento de criminalización que buscó desarticular la marcha y a la excesiva represión policial. El Gobierno detuvo a 31 personas y dejó en evidencia su “miedo” hacia jóvenes. “Les estamos robando el futuro a los Z y por eso les tememos”, parafraseó.

Manifestación Ciudadana Generación Z Foto de Daniel Duarte.jpg

Jóvenes festejaron su liberación cerca de las 20:00 del lunes, casi 24 horas después de haber sido detenidos.

Foto: Daniel Duarte.

El Dr. en Ciencias Políticas y economista, Víctor Raúl Benítez, hizo un breve análisis de siete puntos por los que considera que la marcha del domingo “venció a las cachiporras” y a la maquinaria cartista que utilizó la fuerza policial, antes espiando, durante buscando desarticular, y después reprimiendo a los jóvenes manifestantes que se acercaron al microcentro de Asunción para manifestarse en contra del Gobierno de Santiago Peña.

Luego de que el propio comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, haya justificado el uso de la fuerza y el Ministerio del Interior haya “felicitado” el operativo, Benítez dio una explicación muy distinta, diciendo que “el TikTok -donde los jóvenes se autoconvocaron- venció a las cachiporras”, es decir, a los más de 3.000 efectivos que fueron desplegados para el excesivo operativo.

Sepa más: Comandante asiente uso de la fuerza y acusa a la Generación Z: “Alentaban a la desobediencia”

¿Un “fracaso”? Los siete puntos que contradicen la versión del Gobierno

El hecho de que los jóvenes se hayan autoconvocado, a través de las redes sociales, representa para Benítez uno de los puntos de la victoria ciudadana, ya que, de esa manera, excluyeron a los partidos políticos de apropiarse de los discursos relacionados a las protestas.

El especialista también destaca que “asustaron a la Policía Nacional”, lo que se demostró desplegando a 3.000 uniformados “para disuadir a 200 desarmados expertos en redes”.

El Ministro del Interior también forma parte de la lista de análisis de Benítez. Enrique Riera se llamó a silencio y trascendió que pidió un permiso de trabajo.

Nota relacionada: Brillo labial, cordones y banana: Las desopilantes incautaciones a detenidos de la Generación Z

Lo “desorientaron”, dijo el economista, agregando que “su viceministro”, refiéndose a Óscar Campuzano, viceministro de Asuntos Políticos de la cartera del Ejecutivo, “dijo que no pudieron calcular la cantidad de manifestantes que pudieran aparecer”.

También señaló que el Gobierno y la Policía se vieron obligados a usar “propaganda anti-manifestación pesada”, así como “granjas de amedrentadores”, por primera vez, lo que lo considera entre los puntos de “victoria” de la Generación Z.

Sepa más: Así espió la Policía a los jóvenes que organizaron la manifestación de la Generación Z

Benítez también habló del “miedo” que obligó a las fuerzas públicas a “hacer cateo físico, lo que no hubo en marzo”, cuando en aquel momento se llamó a una movilización de tres días, con marchas de organizaciones sociales, campesinas e indígenas. “Es decir, el régimen le teme más a los ‘jovencitos Z’, que a los jóvenes y viejos de la política”, manifestó.

Quedó demostrado además que, “en el espacio digital virtual, la Policía Nacional no sabe patrullar”, algo que se supo posteriormente, con espionaje en aplicaciones y redes sociales a través de su departamento de cibercrimen. “No saben usar IA (inteligencia artificial) para calcular riesgos”, señaló.

Lea más: ¿Detenciones arbitrarias? Fiscalía no encontró ningún hecho punible contra detenidos de la Gen Z

“Sigue el miedo policial y del Gobierno”, sostuvo, en su último punto, el doctor en Ciencias Políticas. “El jefe de Policía dice que en próximas marchas Z llevarán a más gente y armas para reprimir y acallar las voces de quienes no tienen muchos bienes materiales que perder”, finalizó.

“Todo lo anterior descalifica a aquellos que dicen que la manifestación fue un fracaso”, aseguró Benítez, y concluyó lo que significó la movilización: “3.000 policías armados como para una batalla sangrienta, enfrentando a 200 tiktokeros sin armas”.

Más contenido de esta sección
El domingo se presentará fresco a cálido durante las primeras horas de la jornada, volviéndose caluroso, con máximas de hasta 33 °C. Las probabilidades de lluvias se mantienen bajas.
La capital del país vive una fiesta sudamericana con música y mucho color, mientras continúan llegando más hinchas, tanto de Lanús como de Atlético Mineiro, a tan solo horas de la final en el estadio Defensores del Chaco. En este partido decisivo, ambos equipos buscan la hazaña de “La Gran Conquista”. La previa se desarrolla sin incidentes ni aprehensiones.
La comunidad de Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, se vio conmocionada por un lamentable suceso ocurrido en la mañana de este sábado, donde una niña de 8 años perdió la vida tras ser arrollada por un camión pequeño.
Hinchas de Atlético Mineiro denunciaron que el bus de larga distancia, en el que viajaron de Brasil hasta Asunción, fue emboscado y apedreado por personas que llevaban camisetas de un club paraguayo. No hubo heridos, pero sí daños materiales.
Un guardia de seguridad resultó lesionado en la madrugada de este sábado tras ser embestido por un vehículo en el estacionamiento del Shopping Paris, ubicado sobre la avenida Luis María Argaña, en pleno microcentro de Ciudad del Este.
Este sábado se tendrá un clima cálido en las primeras horas de la jornada, que luego se irá tornando caluroso, con una temperatura máxima de hasta 34°C.