El senador del Partido Democrático Progresista (PDP) y ex ministro del Interior, Rafael Filizzola, manifestó en la sesión de la Cámara Alta de este miércoles sus cuestionamientos al índice de criminalidad en el país y al procedimiento de ascensos policiales que se está realizando, en particular, sobre el uso del polígrafo.
Recordó que el ministro del Interior, Enrique Riera, acudió a la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado a explicar el tema de los ascensos policiales. “Riera vino la vez pasada para explicar el tema de los polígrafos, donde las pruebas de polígrafo le salen mal a los oficiales de foja brillante, pero le sale bien a los que tienen prontuario. Vino a explicar eso y terminó contando lo bien que estamos en seguridad”, recordó.
En este punto, señaló que el país, lejos del que señala Riera, se encuentra entre los países con mayor índice de criminalidad. “Estamos en cuarto lugar en índice de criminalidad, de 193 países del mundo y, segundo lugar entre los 12 países de Sudamérica, y tercero de 35 países de América… Porque somos un centro para la trata de personas, el tráfico de armas, contrabando de cigarrillos ilícitos, tala ilegal de redes criminales organizadas que trafican maderas duras, tránsito de drogas, ciberdelincuencia, malversación, fraude en línea, evasión fiscal generalizada, somos un antro para el PCC y el CV”, señaló.
Indicó que el tema central es que el sistema judicial y penitenciario en Paraguay están profundamente comprometidos por la corrupción y la ineficiencia, lo que crea un entorno favorable para el crimen organizado.
"¿Cuál es la respuesta que da el Gobierno? Está masificando la carrera policial, pero estos 5.000 policías que van a egresar no van a tener armas, o van a tener que comprar sus armas”, dijo.
Secretismo y polígrafo
Filizzola resaltó la denuncia realizada por su colega colorado oficialista Carlos Núñez, cuestionando que se vuelva un negociado el tema de los ascensos policiales.
“Acá un colega (Núñez) hizo una denuncia de una práctica que yo creía que había acabado, que es la famosa compra de cargos dentro de la Policía. Para ascender tenés que ponerte. Y con la excusa del polígrafo, que se hace en un proceso absolutamente secreto, sin la verificación de nadie, donde una lista manda el comandante al ministro, el ministro le da al poligrafista, el poligrafista al ministro, el ministro al comandante otra vez, y el comandante al Tribunal de Calificaciones con la lista que supuestamente los que no pasaron el polígrafo ya no están”, cuestionó.
Dijo que al Congreso ya llegará la lista de pedidos de ascensos que los legisladores tendrán que “confiar ciegamente” en el poligrafista. “La única parte pública del proceso se va hacer a partir del decreto del Ejecutivo y el debate acá en el Parlamento, pero cuando llegue la lista acá, ya va venir recortada, ya se hizo el perjuicio”, indicó.
Manifestó que el proceso pudo haber sido mejor, dando oportunidad a los cuadros policiales que no pasaron supuestamente la prueba de polígrafo y advirtió que esta situación no ayuda a mejorar la seguridad del país.
“El tema del crimen organizado es grave, estos números son graves, y con los Super Tucano no vamos a mejorar esos números. Vamos a mejorar con depuración de las instituciones, desde el Poder Judicial para abajo, Policía, Fuerzas Armadas, Senad, Secretaría de Inteligencia, que por cierto sigue teniendo al frente, y se sienta en la mesa del Consejo de Seguridad Nacional, una persona que hacía de empleado de Lalo Gomes…", expresó Filizzola ante el pleno del Senado.