27 sept. 2023

Transporte Público

Considerado uno de los peores servicios de todo el continente, el transporte público de nuestro país de la manera en que está organizado no es eficiente ni satisface las necesidades de los usuarios, sino que constituye un permanente recordatorio de la indiferencia y la irresponsabilidad de las autoridades que deberían trabajar por dar calidad de vida a la población. El Estado paraguayo permite que organizaciones del empresariado del transporte sigan burlándose de la ciudadanía con un servicio ineficiente y con total impunidad.
Tras la reunión entre representantes del sector público y privado vinculados al transporte público y senadores oficialistas, el titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, afirmó que el costo del pasaje podría reducirse en G. 250, teniendo en cuenta la reducción de los combustibles.
Senadores oficialistas anunciaron que convocaron para este lunes al viceministro de Transporte, Guido Benza, y otras autoridades para pedir explicaciones del por qué no bajó el precio del pasaje de buses del área metropolitana, así como los de pequeña y larga distancia a pesar de la reducción del precio de los combustibles.
De acuerdo con lo que confirmó el nuevo viceministro de Transporte, pese a la baja de los costos del combustible, el precio del pasaje del transporte público no se reducirá para los usuarios, mientras que el subsidio a los transportistas sí. Anunció la implementación de un plan piloto para carriles preferenciales de buses.
El análisis de los datos sobre la evolución del Índice de Desarrollo Humano de nuestro país señala que hubo avances en las últimas décadas, en términos del bienestar de la población. Falta mucho, no obstante, para alcanzar un nivel de calidad de vida aceptable en diversas áreas, las carencias son bien conocidas y constituyen, sin duda, uno de los desafíos para el nuevo gobierno. Acceso al agua potable y a la electricidad, caminos para comunidades alejadas y un sistema de transporte y movilidad encabezan la lista de prioridades.
Dos choferes del transporte público terminaron a los forcejeos, luego de que aparentemente uno haya rozado el colectivo del otro. Los pasajeros pedían llamar a la Policía Nacional y que no los pongan en riesgo.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó los resultados de la Encuesta de Movilidad del Área Metropolitana de Asunción (AMA) en la que refleja que miles de personas utilizan sus propios vehículos para la movilidad antes que un transporte público.
El Viceministerio de Transporte canceló el permiso para usufructo de itinerario de la línea 159 por supuesto incumplimiento al servicio de transporte público de pasajeros.
El viceministro de Transporte, Óscar Stark informó que realizarán varios controles a las empresas de transporte para verificar si cumplen con los acuerdos entre la institución y los empresarios en cuanto a la optimización del servicio para usuarios y si los choferes reciben o no el pago correspondiente, si cuentan con IPS, entre otros puntos.
Una gran cantidad de pasajeros denuncian nuevamente reguladas y pésimo servicio del transporte público en Asunción y área metropolitana. Las largas esperas en las calles se intensifican y se vuelven insostenibles, ante el frío que se registra.
Empresarios de la industria nacional automotriz se reunieron esta semana con autoridades locales con el propósito de acordar una hoja de ruta que permita iniciar los procesos de fabricación de buses eléctricos en Paraguay, con miras a su exportación al Brasil.
Un joven fue arrollado por un colectivo en el barrio Sajonia de Asunción y falleció en el lugar. Bomberos y paramédicos intentaron reanimarlo, pero no lograron salvarlo.
El Poder Ejecutivo actualizó la tarifa del servicio de transporte público de pasajeros del área metropolitana de Asunción. Si bien el monto del pasaje para los usuarios se mantiene, el subsidio tiene un leve aumento.
El viceministro de Transporte, Óscar Stark, dijo que desde agosto del 2022 vienen recuperando parte de los retrasos en el pago del subsidio a los transportistas, pero siguen con una demora de tres meses. Señaló que ven con preocupación que es cada vez mayor la porción del pasaje que paga el Estado.
Esteban Cárdenas, jefe de Ingeniería de Tráfico de Asunción, explicó las medidas municipales para mejorar el tránsito en la capital y las disposiciones vigentes para estacionar. Dijo que una solución real es el transporte público de calidad y no solo ensanchar calles y eliminar giros a la izquierda.
Durante la reunión entre el Viceministerio de Transporte y empresarios del sector se acordó un nuevo encuentro para seguir tratando la problemática de los retrasos en el pago de los subsidios. “Por ahora” se descarta un paro de empresas del transporte público.
El viceministro de Transporte y empresarios del sector se encuentran reunidos en busca de concretar un acuerdo ante la amenaza de un eventual paro del servicio de transporte público, por retrasos en el pago de los subsidios.
El viceministro de Transporte, Óscar Stark, apuntó a limitar la cantidad de validaciones por tarjeta, tras las investigaciones y denuncias por validaciones fantasmas supuestamente realizadas por parte de los choferes y empresas de transporte para un mayor cobro del subsidio.
El viceministro de Transporte, Óscar Stark, aseguró que la primera etapa de su gestión se enfoca en aumentar las sanciones a las empresas permisionarias del transporte público, a fin de que cumplan con la frecuencia y evitar las reguladas. Además, pidió que las firmas que no estén en condiciones salgan del sistema.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) dio a conocer el itinerario de las siete empresas de transporte público que llegarán hasta las nuevas oficinas de Gobierno, que ya se encuentran habilitadas. El plan piloto se pondrá en marcha desde la próxima semana.
El día de las elecciones hubo, por primera vez, pasaje gratuito para los electores. Unas pocas líneas de transporte prestaron en la jornada electoral un importante servicio a la ciudadanía. Sin embargo, al día siguiente el servicio retornó a su habitual ritmo, vale decir, volvieron las reguladas. Es hora de que los gobernantes atiendan los reclamos de la población que debe soportar estoica maltratos y humillaciones. Al nuevo gobierno que asumirá en agosto le corresponderá asumir el desafío de formular las reformas necesarias.
Las unidades del transporte público ardieron en llamas este miércoles en el estacionamiento de la empresa afectada. Pese a las pérdidas, el propietario garantiza que el servicio no se verá afectado.
Pasajeros reportan poca circulación de buses en las zonas donde se manifestaron los seguidores de Paraguayo Cubas. El viceministro de Transporte, Óscar Stark, informó que “van a ver cuáles son las empresas que no pudieron salir”.
Una empresa del transporte público mediante sus redes sociales el circuito cerrado de sus buses, esto con el fin de esclarecer las sospechas sobres supuestas validaciones fantasmas. En las imágenes se puede apreciar la validación de más de un pasaje con una tarjeta.
El viceministro de Transporte, Óscar Stark, aseguró que seguirán analizando e investigando las irregularidades detectadas en el servicio de transporte público.
Tres líneas del transporte público no cobrarán el pasaje a los usuarios el día de las elecciones generales, que se desarrollarán este domingo, con el objetivo de ser un “ejemplo” y con la esperanza de que se incorpore como política pública.
Este domingo 30 de abril, fecha en la que se celebran las elecciones presidenciales y legislativas, empresas de transporte público del Área Metropolitana de Asunción brindan el servicio gratuito de traslado de pasajeros en apoyo a la jornada cívica y la democracia.
El viceministro de Transporte, Óscar Stark, anunció una denuncia penal por una serie de irregularidades detectadas en el transporte público desde que asumió el cargo, como una falla en la base de datos del billetaje electrónico, además de licitaciones sospechosas y validaciones fantasmas.
Un grupo de ciudadanos presentó este jueves una iniciativa popular ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para suspender el estacionamiento tarifado. La iniciativa cuenta con más de 9.000 firmas.
Desde el Partido Patria Querida presentó una propuesta para la realización de subastas anuales de los itinerarios y rutas de los buses. Con esta solicitud buscan un cambio de modelo y transparencia del transporte público.