Centurión recordó que uno de los aspectos fundamentales que plantea esta reforma es que el servicio de transporte es un servicio imprescindible que estar operativo para la ciudadanía, y en segundo lugar, los buses son declarados como bienes afectos, eso es un concepto, bienes afectos al sistema.
“Nadie puede venir a decir, yo no saco, yo no quito a servicio mis buses, como hice el ejemplo, estoy jugando el partido, soy el dueño de la pelota, agarro la pelota y me voy y se acaba el partido. Eso ya no va a ser posible bajo este régimen, tiene que estar al servicio de la ciudadanía, y obviamente con esta declaración que está incorporada dentro de la ley, tiene esa fuerza para que nadie más ni siquiera ose amenazar”, explicó.
La titular del MOPC, refirió además, que las empresas que operen los buses cobrarán por el servicio siempre y cuando cumplan con las obligaciones que serán implementadas dentro de cada adjudicación de los troncales.
Centurión justificó la decisión de que el Estado sea quien inicie la compra de los buses. Afirmó que se requieren de unos USD 300 millones para la compra de las unidades. Respecto al financiamiento, aseguró que el propio sistema será el que haga el pago por las unidades sin que esto impacte directamente en el precio del boleto.
Lea más: Con reingeniería de tarifa técnica se definirá precio del pasaje, señala viceministro
La funcionaria aseguró que la reforma busca recuperar a los usuarios perdidos dentro del sistema del transporte público. Afirmó que al manejarse una mayor escala de pasajeros, el modelo será más rentable.
“Acá es importante entender que la ley es una ley marco que permite al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones a poder generar los procesos de licitación, tanto para la provisión de la flota y cuyos términos se van a trabajar y definir en ese proceso de licitación. Y la operación también es otro llamado de licitación, cuyos términos y condiciones también van a estar definidas en esas bases y condiciones”, dijo.
La funcionaria aseguró que el nuevo modelo de transporte público no supondrá un aumento en el costo del pasaje. Asimismo, explicó que con la integración tarifaria se pretende que el pasajero pueda hacer tras-bordos abonando una sola vez.
El proyecto de ley que impulsa la reforma del transporte tuvo mesa de entrada en el Congreso, la semana pasada. Se espera que la propuesta concluya su paso por el legislativo en 60 días.