02 ago. 2025

Reforma busca que los buses sean bienes del sistema y no de los operadores

En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.

Claudis Centurión

Claudia Centurión habló con los medios tras reunirse con la Mesa Directiva del Senado.

Foto: Gentileza.

Centurión recordó que uno de los aspectos fundamentales que plantea esta reforma es que el servicio de transporte es un servicio imprescindible que estar operativo para la ciudadanía, y en segundo lugar, los buses son declarados como bienes afectos, eso es un concepto, bienes afectos al sistema.

“Nadie puede venir a decir, yo no saco, yo no quito a servicio mis buses, como hice el ejemplo, estoy jugando el partido, soy el dueño de la pelota, agarro la pelota y me voy y se acaba el partido. Eso ya no va a ser posible bajo este régimen, tiene que estar al servicio de la ciudadanía, y obviamente con esta declaración que está incorporada dentro de la ley, tiene esa fuerza para que nadie más ni siquiera ose amenazar”, explicó.

La titular del MOPC, refirió además, que las empresas que operen los buses cobrarán por el servicio siempre y cuando cumplan con las obligaciones que serán implementadas dentro de cada adjudicación de los troncales.

Centurión justificó la decisión de que el Estado sea quien inicie la compra de los buses. Afirmó que se requieren de unos USD 300 millones para la compra de las unidades. Respecto al financiamiento, aseguró que el propio sistema será el que haga el pago por las unidades sin que esto impacte directamente en el precio del boleto.

Lea más: Con reingeniería de tarifa técnica se definirá precio del pasaje, señala viceministro

La funcionaria aseguró que la reforma busca recuperar a los usuarios perdidos dentro del sistema del transporte público. Afirmó que al manejarse una mayor escala de pasajeros, el modelo será más rentable.

“Acá es importante entender que la ley es una ley marco que permite al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones a poder generar los procesos de licitación, tanto para la provisión de la flota y cuyos términos se van a trabajar y definir en ese proceso de licitación. Y la operación también es otro llamado de licitación, cuyos términos y condiciones también van a estar definidas en esas bases y condiciones”, dijo.

La funcionaria aseguró que el nuevo modelo de transporte público no supondrá un aumento en el costo del pasaje. Asimismo, explicó que con la integración tarifaria se pretende que el pasajero pueda hacer tras-bordos abonando una sola vez.

El proyecto de ley que impulsa la reforma del transporte tuvo mesa de entrada en el Congreso, la semana pasada. Se espera que la propuesta concluya su paso por el legislativo en 60 días.


Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.