18 nov. 2025

MEF señala que “esta semana” presentarán nuevas leyes, incluyendo reforma de transporte

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que esta semana se presentarán las nuevas leyes económicas que ya fueron anunciadas y que aún se están postergando. Apuntó también a la reforma del transporte público, cuyo proyecto debía ser presentado justamente este lunes.

Ministro Carlos Fernández Valdovinos lunes.jpg

El ministro Carlos Fernández Valdovinos brindó este lunes declaraciones a los medios de prensa.

Foto: Gentileza

Tras reunirse con la Mesa Directiva del Senado, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, brindó declaraciones a la prensa, donde apuntó que esta semana finalmente prevén presentar las propuestas de nuevas leyes económicas que ya habían sido anunciadas desde hace casi dos semanas.

Al ser consultado respecto a la reforma del transporte público, que está siendo bastante reclamada por la ciudadanía en general y que supuestamente se presentaría este mismo lunes, Fernández Valdovinos dio a entender que también se prevé presentar e incluso señaló que ya no son solo siete proyectos de normativa, sino alrededor de diez.

“No es esta la presentación (de las nuevas leyes), no solo de siete, sino creo que van a ser nueve o diez. No se preocupen que habrá más de los que ustedes están esperando; por eso, no estamos enumerando más porque mi equipo está con unas nuevas leyes que se presentarán también, pero no se preocupen”, manifestó.

Nota relacionada: Gobierno anuncia “ambicioso” paquete de leyes económicas: ¿Qué se plantea esta vez?

Ya el 9 de julio pasado, Fernández Valdovinos y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, anunciaron la presentación al Congreso de un “ambicioso” paquete de siete nuevas leyes económicas, que “beneficiarán el funcionamiento de la economía, fomentarán la creación de empleo e irán en la línea de continuar con la reforma del Estado”.

La primera propuesta apunta a que el Ministerio de Industria y Comercio absorba el Viceministerio de Minas y Energía y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), mientras que la segunda busca que la Secretaría de Repatriados dependa del Ministerio de Relaciones Exteriores.

También se habló de la actualización de la Ley de Energías Renovables, la modernización de la Ley 60/90 y de la Ley de Maquila, así como un nuevo régimen de ensamblaje de productos electrónicos, eléctricos y digitales.

En ese momento, aún no se incluía la reforma del transporte público, pero finalmente el Gobierno anunció que se presentará este lunes, en medio de la presión tras las amenazas de paro y los fuertes reclamos ciudadanos.

Más contenido de esta sección
Desde la Comisión Bicameral de Presupuesto informaron que el PGN 2026 será estudiado por el Senado la siguiente semana. El proyecto llega a la Cámara Alta con un aumento de G. 199.215 millones más que lo previsto por el Ejecutivo.
El crecimiento del empleo formal no agropecuario se concentra casi exclusivamente en las zonas urbanas (+121 mil nuevos puestos), mientras que en el área rural el avance es mínimo (+11.132) en comparación con lo registrado en las ciudades.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) mediante su Viceministerio de Mipymes y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) sellaron el último lunes un acuerdo de cofinanciamiento para gestionar el Proyecto de Competitividad de las Mipymes (PCM).