18 jul. 2025

Cetrapam anuncia paro de buses desde el 21 de julio

El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) decidió mediante una asamblea ir a un paro general por 72 horas desde el 21 de julio, debido a incumplimientos por parte del Gobierno. Ucetrama también anuncia una asamblea para este jueves.

buses.png

La medida será por 72 horas.

Foto: Gentileza.

El titular del Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, informó que mediante una asamblea extraordinaria decidieron por unanimidad de los presentes ir a un paro desde el 21 de julio, por un plazo de 72 horas.

La medida se debe al incumplimiento del acta firmado con el Gobierno ya en junio del 2024, donde habían acordado que el subsidio iba a ser depositado en la tarjeta de los usuarios, así como también se iba a actualizar el coeficiente de costos y pagar lo adeudado.

Lea más: 50% de empresas de transporte podrían quebrar por deudas del Estado, según Cetrapam

“Seguimos reclamando lo que se comprometieron un año atrás”, recalcó Ruiz Díaz, quien señaló que Cetrapam abarca casi el 74% de las empresas del transporte público del área metropolitana.

En igual sentido, mencionó que la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) también realizará una asamblea este jueves y podrían ir a un paro.

Ambos gremios reclaman los atrasos en los desembolsos del subsidio y exigen una actualización de la tarifa técnica que establece el costo del pasaje. “Estamos cobrando el subsidio con el costo de enero del 2024”, cuestionó Ruiz Díaz.

Las autoridades del Gobierno se reunieron el martes con los empresarios, quienes salieron disconformes de la reunión.

Por un lado, la ministra de Obras Públicas aseguró que realizarán los pagos del subsidio en la brevedad posible, mientras señaló que la actualización del subsidio se debe dar mediante una mesa técnica.

Entérese más: Gobierno y transportistas se acusan de ineficiencia mientras persiste la amenaza de paro

Sin embargo, pese a ver válidos algunos de los reclamos del sector, dijo que el Estado paraguayo no puede estar pagando las ineficiencias de algunas empresas del sector.

Ruiz Díaz responsabilizó al gobierno de Santiago Peña por la mala situación financiera de estas empresas, que forman parte de un tercio de todo el transporte público, que podría ir a un paro en los próximos días. En su opinión, los nuevos atrasos en los pagos del subsidio, que el Gobierno había prometido evitar desde abril de 2024, agravaron la situación financiera de los transportistas.

“Unas 15 empresas, de las 30 que tenemos, no pueden seguir operando así. Necesitamos accionar; Asunción y Central se merecen un transporte digno”, había manifestado a radio Monumental 1080, César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue ejecutado con más de 30 disparos de arma de fuego en su vivienda en Yby Yaú, del Departamento de Concepción.
Se confirmó el fallecimiento de Fany Paola Cabrera, de 24 años, quien fue atacada a balazos por su ex pareja en una comunidad indígena de la compañía Nueva Toledo, de Caaguazú, cuando se encontraba con otras dos mujeres. Una de ellas tenía 17 años y murió en el lugar.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) anunció una nueva subasta pública para el próximo jueves 24 de julio. Un piano digital, bus chatarra, terrenos, un edificio y casas forman parte de último catálogo.
En la madrugada de este viernes se produjo un triple choque sobre la ruta PY01 en Ñemby, provocado por un automovilista, que según la información preliminar, estaba en estado de ebriedad. El percance dejó heridos pero no fueron de gravedad.
Este viernes el ambiente será frío por la mañana y fresco con el correr de las horas, según el reporte de la Dirección de Meteorología. La máxima a nivel país llegará a los 23 °C.
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.