13 oct. 2025

Reforma del transporte: Estos son algunos corredores de buses definidos

El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.

RECORRIDO BUSES Y PARADAS_13_58026020.jpg

Entre 7 y 8 serán los principales troncales en el marco de la reforma del transporte.

Foto: Renato delgado.

Fernández explicó que estos corredores tendrán un gran eje central por donde pasen más buses y serán reforzados con los transversales, así como los ramales. El funcionario explicó que el uso de la tecnología será clave para determinar la necesidad de cada troncal.

El viceministro explicó que los itinerarios no se cambiarán de golpe, ya que la ciudadanía está acostumbrada estos, pero se harán incorporaciones paulatinas de corredores más óptimos y prácticos. “La gente irá optando de a poco por estos corredores. Buscamos que esto no sea traumático”, refirió, en contacto con Monumental 1080 AM.

Emiliano Fernández dijo que mediante la ingeniería del transporte, se están definiendo cuáles serán los corredores. Algunos tramos que ya se definieron son

  • Corredor norte: Transchaco – Artigas – Centro
  • Corredor este: Ruta 1/Ruta 2 – Mariscal López
  • Corredor central: Eusebio Ayala
  • Corredor sur: Acceso Sur
  • Corredor oeste: Avenida España y ramales conectados

Estos ejes permitirán optimizar rutas, agilizar frecuencias y garantizar servicios regulares y seguros, señaló el viceministro.

Lea también: Reforma de transporte busca romper monopolio, pero los subsidios seguirán

Compra de buses

El funcionario mencionó que la nueva ley permite que el Estado compre y opere buses. Explicó que, en una primera etapa, es posible que sea el Estado el que compre las nuevas unidades. Asimismo, refirió que también el sector privado podrá firmar contratos para proveer buses.

Estas unidades podrán tener hasta 15 años de antigüedad y solo una será la empresa que opere en un corredor definido.

Fernández confirmó que la licitación tendrá proyección internacional y se ejecutará en etapas: Publicación de pliegos, presentación de ofertas, adjudicación, firma de contrato y puesta en marcha del corredor funcional.

En lo que respecta a la integración tarifaria, el funcionario dijo que se busca que el trasbordo de unidades se haga con el pago de un solo pasaje.

El proyecto de ley de reforma del transporte ya ingresó al Congreso y se espera que en unos 30 días sea sancionado.


Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.