22 oct. 2025

50% de empresas de transporte podrían quebrar por deudas del Estado, según Cetrapam

César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que 15 empresas de las 30 que operan en el área metropolitana no pueden seguir operando por incumplimiento del Gobierno. Cetrapam acapara el 84% del servicio de transporte público en Asunción y Central.

Regulada de buses.jpg

Pasajeros se amontonan a diario en las paradas, esperando los buses que escasean en Asunción y Central.

Foto: Andrés Catalán.

“Unas 15 empresas, de las 30 que tenemos, no pueden seguir operando así. Necesitamos accionar; Asunción y Central se merecen un transporte digno”, manifestó a radio Monumental 1080, César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).

Ruiz Díaz responsabilizó al gobierno de Santiago Peña por la situación financiera de estas empresas, que forman parte de un tercio de todo el transporte público, que podría ir a un paro en los próximos días.

En su opinión, los nuevos atrasos en los pagos del subsidio, que el Gobierno había prometido evitar desde abril de 2024, agravaron la situación financiera de los transportistas.

Nota vinculada: Transportistas advierten con paro y piden actualizar estructura tarifaria

Le puede interesar: “Ningún paro es correcto bajo ningún aspecto”, dice viceministro

El empresario apuntó directamente al Viceministerio de Transporte señalando su supuesta incapacidad operativa. “Evidentemente no tuvieron las capacidades de sostener lo que firmaron, y desde entonces nos respondieron con una serie de mentiras, evasivas, estructuras que no avanzan y promesas vacías”, agregó.

Se refirió, además, al proyecto de ley de transporte en Paraguay que busca transformar el sistema de transporte público, una iniciativa del Poder Ejecutivo que aún no fue entregada al Congreso, anticipando que no será la solución para el caos que viven diariamente los pasajeros. “Creen que con aprobar la ley, al día siguiente nos vamos a despertar y viajar en drones. No va a pasar absolutamente nada”, insistió.

De acuerdo con los datos oficiales del Viceministerio de Transporte, durante el primer bimestre del año, el Gobierno ya desembolsó G. 73.558 millones, lo que equivale a USD 9,7 millones al cambio actual, en concepto de subsidio al pasaje, lo que representa un aumento del 36,5% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se habían utilizado G. 53.868 millones, USD 7,1 millones.

El gasto público sigue creciendo aceleradamente, a pesar del deficiente servicio y del bajo uso por parte de la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte de Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de setiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
En la madrugada de este miércoles se confirmó la muerte de un mecánico brasileño, víctima colateral de un ataque de sicarios que se dio en el estacionamiento de un centro comercial en Pedro Juan Caballero. Dos personas siguen internadas por heridas de bala, entre ellas, un adolescente de 15 años.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.