14 sept. 2025

Terapista paraguaya en Brasil: “Quiero ayudar a mi país en esta guerra”

La médica terapista Diana Cascán Valiente, quien trabaja en el Brasil desde hace algunos años, aseguró que tiene la intención de volver a Paraguay en el mes de octubre para poner a disposición del Ministerio de Salud su experiencia en la lucha contra el Covid-19.

terapista paraguaya.png

Diana Cascán Valiente, terapista paraguaya en Brasil.

Foto: Captura de video.

Durante una entrevista con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, la especialista paraguaya aseguró que planea trasladarse hasta el país en octubre para contribuir en la lucha contra el coronavirus.

Diana Cascán Valiente, trabaja como terapista en la ciudad de Porto Alegre, capital del estado de Río Grande del Sur. También sufrió el Covid-19. La mujer explicó que fue un momento muy duro cuando le confirmaron el contagio.

Cascán explicó que trabajó un tiempo en Alto Paraná y viajó al Brasil para realizar estudios de Terapia Intensiva y tras culminar su formación le propusieron trabajar allá, con una mejor infraestructura, por lo que se quedó en el vecino país. Además, se desempeña como docente.

Relacionado: Salud Pública: En Paraguay hay 198 médicos intensivistas para adultos

No obstante, la profesional de blanco dejó en claro su intención de retornar al país para colaborar en la lucha contra el coronavirus.

“Quisiera compartir mi experiencia. Desde que empezó la pandemia ya hemos atendido a unas 4.000 personas con Covid y 200 en la UTI. Como paraguaya quiero ayudar a mi país porque siento que está necesitando recursos humanos y en este momento que es una guerra quiero estar ahí, poner mi granito de arena. Si el Ministerio de Salud lo permite, quiero estar en octubre”, dijo.

La médica paraguaya recordó que los especialistas en Terapia Intensiva “valen oro” durante la pandemia del coronavirus.

Paraguay cuenta con poco más de 190 especialistas en Terapia Intensiva en todo su sistema de Salud y con unas 509 camas de UTI disponibles en el sector público.

Lea más: Una cama de terapia intensiva por cada 9.000 habitantes en el país

En todo el país se estima que, sumando las del sector público y privado, existen alrededor de 775 camas para las Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

En tanto que las camas normales de internación, incluidas las del Instituto de Previsión Social (IPS) y los sanatorios privados, llegan a 6.500.

Según cifras del Ministerio de Salud, la tasa de mortalidad de pacientes que son derivados a Terapia Intensiva por Covid-19 es de alrededor del 68%.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.