18 sept. 2025

Cobro de “peajes” a funcionarios del Senado se suma a escándalos

Esperanza Martínez y Yolanda Paredes pusieron al descubierto denuncias de funcionarios del Congreso que señalan que algunos de sus colegas les cobran una “comisión” de sus salarios.

32795943

Peaje. Funcionarios del Congreso marcando su salida laboral. Hubo denuncias por supuesto cobro de porcentaje.

ARCHIVO

Los nuevos audios que salpican a senadores cartistas, donde se mencionan repartijas de dinero y compra de votos, parecería ser la punta del iceberg del manejo turbio que reina en el Congreso Nacional. A este nuevo escándalo, que va tomando cada vez más ribetes políticos importantes, se sumó otro: El cobro de “peajes” a funcionarios que fueron puestos por legisladores en el recinto parlamentario.

Si bien esto era un secreto a voces, la denuncia llegó a oídos de dos senadoras opositoras, quienes plantearon este tema en reunión de la Mesa Directiva.

Si bien no mencionaron nombres, la principal denunciada por este tipo de maniobras de parte de sus propios funcionarios sería la senadora cartista Zenaida Delgado.

El modus operandi sería quedarse con una parte del salario de los funcionarios contratados.

“En Mesa Directiva le hemos planteado al presidente denuncias que hemos recibido de funcionarios sobre la situación de una colega que aparentemente le pide parte de su salario a las personas contratadas, o no sé si también nombradas, que están trabajando con ella en su despacho, en la bancada o asignado a algunas comisiones. Estamos preocupados, por eso le pedimos que investigue la situación porque nos parece muy grave este hecho y quedó el presidente en que él iba a hacer las investigaciones correspondientes”, dijo la senadora Esperanza Martínez.

Usura. En ese mismo sentido, la senadora Yolanda Paredes dijo que las denuncias ya llegaron a oídos de muchos senadores y le pidieron al titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que investigue esta situación.

“Nosotros no podemos tolerar esto, no puede ser que, no contentos con meter a toda su parentela, tengan otra vez que cobrar estos peajes, ese famoso peaje que en el fondo es un secreto a voces, siempre se hizo, se habló en muchas oportunidades”, sostuvo.

Recordó el caso del ex senador colorado Juan Carlos Galaverna que tenía “un equipo de fútbol dentro de la Justicia Electoral y donde supuestamente había una colaboración de una parte o un porcentaje del salario”.

“Aparentemente, esto se está repitiendo de vuelta y le exigimos al presidente del Senado que tome cartas en el asunto, y a RRHH que se ponga las pilas y vea si son ciertas estas versiones”, dijo.

La congresista indicó que los peajes se realizan a través de transferencias bancarias a prestanombres.

“Son personas que ingresan y permanecen dentro del recinto del Congreso, y eso es otra cosa que nos preocupa, que personas extrañas y ajenas al funcionariado tengan que permanecer dentro del Parlamento y dedicarse a la usura, o a la recolección o al peaje, pero evidentemente se está dando a través de personas ajenas al Parlamento y al Senado de la Nación”, afirmó.

Dijo que lo que la gente comenta en los pasillos es que hay un porcentaje que los funcionarios deben colaborar todos los meses o en actividades sociales que se realizan y también deben colaborar monetariamente.

“Inclusive hay muchos que me dijeron que tuvieron que renunciar a ser funcionario del Senado porque no le compensa, si gana G. 4 o G. 5 millones y tener que dar nuevamente G. 2 millones mensuales no le sirve de nada y tuvieron que renunciar antes que continuar sometido a los caprichos de algún senador”, expresó la congresista. Bachi Núñez prometió investigar esta nueva denuncia.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.