01 sept. 2025

Superintendencia: Jubilados temen posible designación política en el Consejo

La posible designación, por parte del Ejecutivo, de un representante político en el cupo de los jubilados dentro del Consejo de Seguridad Social –órgano que gobernará la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones– genera preocupación y rechazo.

Movilización contra la superintendencia de Jubilaciones y pensiones.jpeg

Movilización contra la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Foto: Dardo Ramírez.

Pasaron 17 meses de la fugaz aprobación y sanción de la ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, pero, hasta el momento, el Poder Ejecutivo no consigue integrar en su totalidad al Consejo de Seguridad Social.

A inicios del mes de mayo, de forma sorpresiva, el PE designó a los representantes del sector obrero. La designación generó el rechazo de algunos gremios, quienes aseguran que el Gobierno eligió a personas manipulables.

Según establece la ley, el Consejo de Seguridad Social debe estar integrado por el presidente del Banco Central del Paraguay, las máximas autoridades de los Ministerios de Economía y Finanzas, de Trabajo, y por un representante de los trabajadores, un representante de los jubilados y un representante de los empleadores.

Lea más: Ejecutivo promete completar Consejo de Seguridad Social

A pesar de que, en diciembre del año pasado, varias asociaciones de jubilados consensuaron proponer a Gustavo Canatta como representante, el Gobierno sigue sin confirmar o rechazar su designación.

Un par de semanas atrás, la ministra del Trabajo, Mónica Recalde, convocó a representantes de los jubilados de modo a informar que, tras su regreso de Japón, el presidente de la República, Santiago Peña, oficializaría al representante del sector ante el Consejo de Seguridad Social. No obstante, Peña emprendió su viaje 46 y no hay novedades sobre el Decreto.

Pedro Halley, presidente de la Unión de Jubilados del Paraguay (UNJPY), dijo a ÚH que los jubilados ven con mucha preocupación la demora del Poder Ejecutivo y crece el temor de que se esté buscando a un candidato que responda a los intereses del Gobierno.

Relacionado: Consejo de Seguridad Social sesionó y se busca superintendente

“La situación nos está preocupando, porque todo indica que pondrán a alguien que sea afín al Gobierno. Nosotros ya hemos pasado los nombres de personas idóneas, con trayectoria y capacidad. Además, esperamos que sea alguien que represente a los jubilados de IPS, alguien que defienda nuestros intereses, ya que es la caja más grande”, dijo.

Halley lamentó la falta de definición del Gobierno y manifestó que esperan que se tome una decisión acertada. “Nuestro principal temor es que se repita lo que sucedió en IPS, que tiene un consejo que totalmente político”, ratificó.

El representante de los jubilados aseguró que, en el caso de que el Gobierno no cumpla con su compromiso de permitir que sean los propios jubilados quienes elijan a sus representantes, saldrán a las calles para protestar.

Una vez que se complete la designación de todos los miembros, el Poder Ejecutivo deberá establecer una reglamentación para el funcionamiento del ente y, desde el Consejo, se evaluarán los candidatos a Superintendente que serán remitidos al PE.

La creación de la Superintendencia de Pensiones surge como una alternativa para salvar a las distintas cajas previsionales que están en déficit y mejorar el rendimiento de las inversiones.

Más contenido de esta sección
Los choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, por lo que fueron convocados por el Ministerio del Trabajo a una reunión tripartita. Está prevista para las 12:00 de este viernes.
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.