24 jun. 2025

Superintendencia: Jubilados temen posible designación política en el Consejo

La posible designación, por parte del Ejecutivo, de un representante político en el cupo de los jubilados dentro del Consejo de Seguridad Social –órgano que gobernará la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones– genera preocupación y rechazo.

Movilización contra la superintendencia de Jubilaciones y pensiones.jpeg

Movilización contra la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Foto: Dardo Ramírez.

Pasaron 17 meses de la fugaz aprobación y sanción de la ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, pero, hasta el momento, el Poder Ejecutivo no consigue integrar en su totalidad al Consejo de Seguridad Social.

A inicios del mes de mayo, de forma sorpresiva, el PE designó a los representantes del sector obrero. La designación generó el rechazo de algunos gremios, quienes aseguran que el Gobierno eligió a personas manipulables.

Según establece la ley, el Consejo de Seguridad Social debe estar integrado por el presidente del Banco Central del Paraguay, las máximas autoridades de los Ministerios de Economía y Finanzas, de Trabajo, y por un representante de los trabajadores, un representante de los jubilados y un representante de los empleadores.

Lea más: Ejecutivo promete completar Consejo de Seguridad Social

A pesar de que, en diciembre del año pasado, varias asociaciones de jubilados consensuaron proponer a Gustavo Canatta como representante, el Gobierno sigue sin confirmar o rechazar su designación.

Un par de semanas atrás, la ministra del Trabajo, Mónica Recalde, convocó a representantes de los jubilados de modo a informar que, tras su regreso de Japón, el presidente de la República, Santiago Peña, oficializaría al representante del sector ante el Consejo de Seguridad Social. No obstante, Peña emprendió su viaje 46 y no hay novedades sobre el Decreto.

Pedro Halley, presidente de la Unión de Jubilados del Paraguay (UNJPY), dijo a ÚH que los jubilados ven con mucha preocupación la demora del Poder Ejecutivo y crece el temor de que se esté buscando a un candidato que responda a los intereses del Gobierno.

Relacionado: Consejo de Seguridad Social sesionó y se busca superintendente

“La situación nos está preocupando, porque todo indica que pondrán a alguien que sea afín al Gobierno. Nosotros ya hemos pasado los nombres de personas idóneas, con trayectoria y capacidad. Además, esperamos que sea alguien que represente a los jubilados de IPS, alguien que defienda nuestros intereses, ya que es la caja más grande”, dijo.

Halley lamentó la falta de definición del Gobierno y manifestó que esperan que se tome una decisión acertada. “Nuestro principal temor es que se repita lo que sucedió en IPS, que tiene un consejo que totalmente político”, ratificó.

El representante de los jubilados aseguró que, en el caso de que el Gobierno no cumpla con su compromiso de permitir que sean los propios jubilados quienes elijan a sus representantes, saldrán a las calles para protestar.

Una vez que se complete la designación de todos los miembros, el Poder Ejecutivo deberá establecer una reglamentación para el funcionamiento del ente y, desde el Consejo, se evaluarán los candidatos a Superintendente que serán remitidos al PE.

La creación de la Superintendencia de Pensiones surge como una alternativa para salvar a las distintas cajas previsionales que están en déficit y mejorar el rendimiento de las inversiones.

Más contenido de esta sección
Según datos de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hasta mayo de 2025 se han autorizado 2.688 solicitudes de importación bajo el régimen de materia prima, lo que se traduce en un crecimiento del 22%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La posibilidad de realizar inversiones para la implementación de un sistema para la trazabilidad de los créditos de carbono fue abordada este miércoles durante una reunión de empresarios locales y del Brasil con el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto.
Una nueva planta industrial dedicada a la producción de aceros será instalada en el Departamento de Alto Paraná, con una inversión superior a los 32 millones de dólares.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que Paraguay no tendrá una crisis energética. Afirmó que el contexto de aumento de la demanda es una oportunidad que tiene el país para incrementar su disponibilidad de potencia (energía disponible).
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, dijo que a su parecer Paraguay tiene listas las condiciones técnicas para la firma con el Brasil del nuevo Anexo C de Itaipú Binacional, una vez que se supere el impasse generado por el espionaje realizado desde el vecino país.
Inclusión financiera y formalización fue el tema abordado por expertos locales e internacionales durante el Foro Formalización de Empleos y Empresas, apoyado por el BID.