10 sept. 2025

Emblemático astillero japonés podría volver a Paraguay

En el marco de la gira de representantes del Gobierno por Asia se concretó una reunión con ejecutivos del reconocido astillero japonés Tsuneishi, quienes expresaron su intención de regresar a Paraguay.

astillero Tsuneishi.jpg

Durante 10 años, el reconocido astillero fabricó barcazas en el Paraguay.

Gentileza.

El Grupo Tsuneishi, cuya historia con Sudamérica se remonta al año 1956, en plena época de reconstrucción del Japón de posguerra, suspendió sus operaciones en Paraguay en el año 2021, tras 10 años de operación.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, dijo a ÚH que entre la serie de reuniones que la comitiva del Gobierno mantuvo durante su paso por Asia, se reunieron en Japón con empresarios de la firma, quienes expresaron su interés de volver a Paraguay.

“Este grupo especializado en la fabricación de barcazas se sumaría a la línea de esto que hace el gobierno al impulsar el uso de la hidrovía. Existen conversaciones sobre el retorno de esta empresa para poder fabricar barcazas que se van a necesitar en nuestra hidrovía en el futuro”, precisó Giménez.

Proyecciones de la industria

El efecto multiplicador de la industria naval podría generar un impacto económico total superior a los 793 millones de dólares en 20 años, según estimaciones realizadas por el Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya, en conjunto con la Cámara Paraguaya de Industria Naval (CINAVAL). El documento resalta la importancia del sector para la economía del país.
Lea más: Industria naval podría generar cerca de USD 800 millones

Asimismo, señala que el país debería incorporar alrededor de 268 barcazas al año para cumplir con la demanda proyectada y reemplazar las barcazas obsoletas. Esto implicaría un incremento de 2.500 unidades en el stock actual barcazas para el 2041.

El informe señala que, a pesar de que la capacidad instalada actual en el sector metalúrgico paraguayo es considerable, aunque hoy cuente con más de 50% de capacidad ociosa, aún se requiere de nuevas inversiones productivas para satisfacer esta demanda.

De acuerdo con los datos, la construcción de 200 barcazas podría generar más de 2.000 empleos directos e indirectos. Si la producción de barcazas es de 350, año, el efecto total podría superar los USD 1.000 millones.

Paraguay tiene la tercera mayor flota

Unas 2.800 embarcaciones forman parte de la flota que opera bajo bandera paraguaya en la hidrovía. La navegación comercial es clave para el sustento de la economía local.

Cafym estima que más del 73% de las actividades económicas del país tienen relación con las importaciones y exportaciones realizadas mediante la Hidrovía Paraguay - Paraná.

La flota paraguaya emplea a unos 7.000 tripulantes, mientras que otras 3.000 personas forman parte del staff. El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) estima que son unas 50.000 personas las que trabajan en empleos vinculados a la industria de la logística naval en el Paraguay.

Asimismo, las inversiones realizadas por el sector en las distintas partes de la cadena logística ascienden a alrededor de USD 3.000 millones, según datos del sector privado.

La Hidrovía Paraguay-Paraná representa la vía comercial más importante del país, ya que el 80% de las importaciones y exportaciones paraguayas la utilizan como ventana hacia el mundo.

Más contenido de esta sección
Durante una sesión extraordinaria realizada este martes, la Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que plantea una reforma integral de transporte público.
La reforma del transporte será analizada este martes por el Senado, mientras que los conductores organizados advierten con la reactivación de la huelga si no se incluyen sus pedidos.
La Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI) alcanzó el hito histórico de 3.100 millones de megavatios-hora (MWh) producidos desde el inicio de sus operaciones en 1984.
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.
Desde este viernes 5 de setiembre, estará disponible el servicio de transporte público nocturno Búho 3 (B3), que unirá Asunción con Ñemby entre las 22:00 y las 03:20, pasando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.