23 nov. 2025

Sedeco multa a telefónica por prácticas abusivas

Una conocida firma del rubro telefónico tendrá que pagar casi G. 60 millones tras denuncia por práctica abusiva realizada por una usuaria, que fue declarada en mora por una deuda inexistente, según informó la Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco).

celular en manos de una mujer.

La denuncia fue presentada por una usuaria.

Foto: Freepik/Referencial

La sanción impuesta por la Sedeco es de 550 jornales, (G. 59.194.850) al constatar la violación de los artículos 6 incisos d), f) e i) de la Ley 1334/98 de Defensa del Consumidor. La multa fue aplicada tras comprobar que la firma incurrió en prácticas abusivas.

Según la denuncia presentada, la consumidora decidió cancelar el servicio de internet debido a su deficiente calidad. No obstante, la empresa continuó emitiendo facturas a su nombre, presionándola para que pagara una supuesta deuda que no correspondía.

La afectada denunció, además, que recibió por parte de la empresa Núcleo SA, conocida comercialmente como Personal, insinuaciones para firmar una rescisión contractual que implicaba el reconocimiento de la deuda, situación que le generó temor de ser reportada a Informconf, el sistema de información crediticia.

Te puede interesar: Sedeco: Servicios financieros lideran quejas de los usuarios

La firma denunciada no se presentó a la audiencia de conciliación y una vez que se le notificó sobre la denuncia procedió a condenar la deuda inexistente.

Además de la multa impuesta, el organismo de defensa a los usuarios ordenó a la firma mejorar sus procedimientos en la prestación de servicios, especialmente en la atención de reclamos de los consumidores, asegurando soluciones adecuadas e inmediatas ante cualquier conflicto.

reclamos sedeco 2024.png

Según el organismo, encabezado por la ministra-secretaria, Sada Delia Irún, unos G. 2.026.245.929 fueron recuperados a favor de los consumidores durante el 2024.

La resolución fue recurrida por la empresa ante el Tribunal de Cuentas, encontrándose actualmente en trámite judicial.

Prácticas abusivas en aumento

Las quejas de los consumidores por prácticas abusivas de proveedores, durante el año pasado, registraron un importante aumento durante el 2024.

Durante el 2024, la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), atendió un total de 8.601 consumidores, lo que representa un incremento del 18,6% en las consultas respecto al mismo periodo del 2023, cuando sumaron 7.250.

Según el informe presentado, los cinco principales rubros reclamados durante todo el año pasado, que representan un 73% del total de reclamos, son: Servicios financieros y seguros (29%); Telecomunicaciones (22%); Productos electrodomésticos y de electrónica (9%); Salud (8%) y el Sector automotor (4%).

Otros rubros reclamados incluyen la Ley N° 5830 No Molestar con un 3%, turismo con un 3%, inmuebles con un 2%, transporte con un 2%, alimentos y bebidas con un 2%, productos informáticos con un 2%, energía y combustibles con un 1%, educación con un 1%, vestimenta con un 1%, y otros con un 12%.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió cortar el servicio de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), como estrategia de recuperación de cartera morosa. La medida afectó a cientos de usuarios de la aguatera estatal.
Un total de seis ofertas fueron presentadas en el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave, que busca beneficiar a cerca de 70.000 habitantes.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.