12 oct. 2025

Anexo C: “Paraguay está listo para culminar las negociaciones de forma exitosa”

Este viernes debía firmarse el nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú. Las negociaciones quedaron estancadas en medio de un impasse generado por el espionaje realizado desde la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN). El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que Paraguay está listo para finiquitar el acuerdo, una vez que el vecino país envíe sus explicaciones.

Javier Giménez.jpg

El titular del MIC, Javier Giménez, es uno de los negociadores designados por el Gobierno.

Gentileza.

Javier Giménez dijo a ÚH que las negociaciones del Anexo C están avanzadas por lo que, una vez que el gobierno del Brasil responda la solicitud de explicaciones sobre el espionaje el documento podría finiquitarse en un tiempo prudente. “Esperamos con ansias ese momento”, remarcó.

“Lo que hay es una conversación con los consejeros de Itaipú del lado brasileño y la promesa de que ese dossier va a ser entregado en las próximas semanas para que, primero analicemos el documento y nos sentemos de nuevo a la mesa de negociación”, dijo.

El funcionario del Ejecutivo que forma parte de las negociaciones del Anexo C afirmó que “Paraguay está listo para culminar las negociaciones de forma exitosa”. Además, enfatizó en que existe un plan y un norte muy definido, sobre lo que el Gobierno busca lograr.

Vicecanciller: Negociaciones sobre Anexo C siguen suspendidas porque Brasil no respondió aún sobre espionaje

“Necesitamos todavía aclarar algunos puntos con el Brasil en este tema. Fue de público conocimiento lo que hizo la Agencia de Inteligencia Brasileña (ABIN), sus espionajes que no solamente contra el gobierno de Paraguay, sino contra instituciones propias e internas del Brasil”, reiteró.

Energía para el desarrollo

El titular del MIC reiteró que Paraguay tiene una postura firme sobre el uso del total de la energía que le corresponde de la generación Hidroeléctrica Binacional, como una herramienta que permite el impulso del desarrollo.

“Nos ratificamos en esa postura y las declaraciones de Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, confirman que este mensaje está llegando al mundo, ese mensaje que impulsa al presidente Peña en cada uno de sus viajes, ese mensaje que se oye cada vez más fuerte; es decir, hay un país con enormes potencialidades, que es Paraguay, y con enormes ventajas, la energía eléctrica limpia, renovable, abundante y competitiva, siendo una de ellas”, dijo.

Nota relacionada: Ciberespionaje: El canciller entrega datos a fiscala Llano

Giménez aseguró que lo que busca el Gobierno es dejar en claro que hay país fuerte, sólido y con mucha oportunidad y capaz de atraer y generar negocios y oportunidades.

La idea del Gobierno es que desde el 2027 Paraguay tenga la capacidad de consumir su parte de la energía generada en Itaipú, independientemente al precio de la tarifa, para generar valor agregado.

El Anexo C del Tratado de Itaipú establece las bases financieras y de prestación de servicios de electricidad. También define el Costo Unitario del Servicio de Electricidad (CUSE).

Es objeto de revisión entre los gobiernos de Paraguay y Brasil. En mayo de 2024 se consensuó negociar y finalizar un nuevo documento para finales de ese año, pero el plazo se extendió al 30 de mayo de 2025.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.