21 jun. 2025

Gobierno espera que EAU pueda cooperar con proyectos de Tren de Cercanías y el aeropuerto

El Gobierno explora la posibilidad de que fondos provenientes de Emiratos Árabes Unidos (EAU) puedan sumarse a importantes proyectos de infraestructura, como el Tren de Cercanías y el nuevo Aeropuerto Silvio Internacional Silvio Pettirossi.

Modelo.  Este es el tipo de tren (tram-tren) que pretende utilizar Fepasa en su proyecto.

Modelo. Este es el tipo de tren (tram-tren) que pretende utilizar Fepasa en su proyecto.

Archivo.

En el marco de la gira asiática del presidente de la República, Santiago Peña, y el titular del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez, se reunieron con autoridades del país asiático, quienes mostraron interés en el desarrollo de obras de infraestructura en Paraguay.

Como parte de estas conversaciones, las autoridades de EUA enviaron una visita técnica para analizar los proyectos del aeropuerto y del Tren de cercanías.

Relacionado: “Corea respeta la decisión” sobre el tren de cercanías

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, informó, a través de sus redes sociales, sobre la visita de representantes de Etihad Rail, la mayor operadora de cargas y transporte ferroviario de Emiratos Árabes Unidos, con quienes conversó sobre la viabilidad de proyectos de movilidad y transporte urbano.

El Gobierno espera tener novedades en unos 30 días sobre la posible incursión del país asiático dentro de ambos proyectos de infraestructura.

Cabe recordar que durante su visita a Japón, el presidente Peña, junto al primer ministro nipón, anunció el financiamiento para el desarrollo del corredor suroeste que beneficia principalmente a los departamentos de Misiones y Ñeembucú.

Proyectos

La cifra estimada de inversión para la implementación del transporte ferroviario eléctrico se mantiene en USD 600 millones de los cuales USD 150 millones lo pondrá el Estado paraguayo.

Relacionado: El nuevo aeropuerto se podría construir en etapas por alto costo

El acuerdo con Corea del Sur para la construcción del Tren de Cercanías, que pretendía unir Asunción con Ypacaraí, finalmente no prosperó por cambios en el proyecto original.

El Gobierno tiene la intención de construir un nuevo aeropuerto, pero el presidente Peña aún no determinó de dónde conseguirá dichos fondos para impulsar esta gran obra.

Ambos proyectos despertaron el interés del sector privado, pero la realización sigue siendo incierta.


Más contenido de esta sección
Según datos de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hasta mayo de 2025 se han autorizado 2.688 solicitudes de importación bajo el régimen de materia prima, lo que se traduce en un crecimiento del 22%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La posibilidad de realizar inversiones para la implementación de un sistema para la trazabilidad de los créditos de carbono fue abordada este miércoles durante una reunión de empresarios locales y del Brasil con el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto.
Una nueva planta industrial dedicada a la producción de aceros será instalada en el Departamento de Alto Paraná, con una inversión superior a los 32 millones de dólares.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que Paraguay no tendrá una crisis energética. Afirmó que el contexto de aumento de la demanda es una oportunidad que tiene el país para incrementar su disponibilidad de potencia (energía disponible).
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, dijo que a su parecer Paraguay tiene listas las condiciones técnicas para la firma con el Brasil del nuevo Anexo C de Itaipú Binacional, una vez que se supere el impasse generado por el espionaje realizado desde el vecino país.
Inclusión financiera y formalización fue el tema abordado por expertos locales e internacionales durante el Foro Formalización de Empleos y Empresas, apoyado por el BID.