07 ago. 2025

MIC, AFD y el BID exploran cómo financiar al sector industrial

La búsqueda de mecanismos innovadores para el financiamiento del sector industrial fue abordado este viernes por representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Agencia Financiera de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante una reunión.

reunion mic, bdi .afd.jpeg

Sector. Las industrias encuentran dificultades de financiamiento al momento de regionalizarse.

Foto: Gentileza.

El viceministro de Industria del MIC, Marco Riquelme, la presidenta de la AFD, Stella Guillén, el miembro del directorio, Isaac Godoy y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), participaron de la reunión en la que el principal objetivo es encontrar mecanismos para ofrecer soluciones crediticias para el sector industrial.

Una de las alternativas analizadas fue la creación de fondos especiales y líneas de crédito enfocados en el crecimiento y la modernización de la industria, con especial atención en sectores estratégicos con un alto potencial de transformación productiva.

Lea más: Financiamiento para industrias es un desafío

Por otro lado, se enfatizó en la necesidad de diseñar instrumentos financieros que ofrezcan condiciones favorables, plazos flexibles y asistencia técnica complementaria, con el objetivo de facilitar la inversión en tecnología y sostenibilidad.

Según informaron desde el MIC, tanto el BID como la AFD expresaron su interés en apoyar en la búsqueda de soluciones financieras que impulsen el desarrollo industrial.

Un informe de la UIP revela grandes brechas para el financiamiento de las industrias. Sobre el punto, recientemente, el viceministro de Industria Marcos Riquelme, reconoció que esto constituye un gran desafío, principalmente para aquellas firmas que buscan regionalizarse.

Te puede interesar: BID y JICA podrían financiar a industrias

“Como país tenemos un gran deber a la hora de poder hacer políticas públicas para facilitar el financiamiento de las empresas de todo tamaño, no solamente de las mipymes, sino de las industrias también medianas y grandes”, dijo.

El documento de la UIP, señala además que el país carece de una política industrial consolidada lo que ha llevado a la madurez temprana de sectores como los de servicios.

El análisis del Centro de Estudios de la UIP, menciona, además, que los sectores con mayor potencial para transformar la matriz productiva no siempre son los que tienen mayor acceso al crédito y que la distribución de estos no siempre responde a criterios o solidez financiera.

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.