13 jun. 2025

MIC, AFD y el BID exploran cómo financiar al sector industrial

La búsqueda de mecanismos innovadores para el financiamiento del sector industrial fue abordado este viernes por representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Agencia Financiera de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante una reunión.

reunion mic, bdi .afd.jpeg

Sector. Las industrias encuentran dificultades de financiamiento al momento de regionalizarse.

Foto: Gentileza.

El viceministro de Industria del MIC, Marco Riquelme, la presidenta de la AFD, Stella Guillén, el miembro del directorio, Isaac Godoy y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), participaron de la reunión en la que el principal objetivo es encontrar mecanismos para ofrecer soluciones crediticias para el sector industrial.

Una de las alternativas analizadas fue la creación de fondos especiales y líneas de crédito enfocados en el crecimiento y la modernización de la industria, con especial atención en sectores estratégicos con un alto potencial de transformación productiva.

Lea más: Financiamiento para industrias es un desafío

Por otro lado, se enfatizó en la necesidad de diseñar instrumentos financieros que ofrezcan condiciones favorables, plazos flexibles y asistencia técnica complementaria, con el objetivo de facilitar la inversión en tecnología y sostenibilidad.

Según informaron desde el MIC, tanto el BID como la AFD expresaron su interés en apoyar en la búsqueda de soluciones financieras que impulsen el desarrollo industrial.

Un informe de la UIP revela grandes brechas para el financiamiento de las industrias. Sobre el punto, recientemente, el viceministro de Industria Marcos Riquelme, reconoció que esto constituye un gran desafío, principalmente para aquellas firmas que buscan regionalizarse.

Te puede interesar: BID y JICA podrían financiar a industrias

“Como país tenemos un gran deber a la hora de poder hacer políticas públicas para facilitar el financiamiento de las empresas de todo tamaño, no solamente de las mipymes, sino de las industrias también medianas y grandes”, dijo.

El documento de la UIP, señala además que el país carece de una política industrial consolidada lo que ha llevado a la madurez temprana de sectores como los de servicios.

El análisis del Centro de Estudios de la UIP, menciona, además, que los sectores con mayor potencial para transformar la matriz productiva no siempre son los que tienen mayor acceso al crédito y que la distribución de estos no siempre responde a criterios o solidez financiera.

Más contenido de esta sección
Según datos de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hasta mayo de 2025 se han autorizado 2.688 solicitudes de importación bajo el régimen de materia prima, lo que se traduce en un crecimiento del 22%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La posibilidad de realizar inversiones para la implementación de un sistema para la trazabilidad de los créditos de carbono fue abordada este miércoles durante una reunión de empresarios locales y del Brasil con el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto.
Una nueva planta industrial dedicada a la producción de aceros será instalada en el Departamento de Alto Paraná, con una inversión superior a los 32 millones de dólares.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que Paraguay no tendrá una crisis energética. Afirmó que el contexto de aumento de la demanda es una oportunidad que tiene el país para incrementar su disponibilidad de potencia (energía disponible).
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, dijo que a su parecer Paraguay tiene listas las condiciones técnicas para la firma con el Brasil del nuevo Anexo C de Itaipú Binacional, una vez que se supere el impasse generado por el espionaje realizado desde el vecino país.
Inclusión financiera y formalización fue el tema abordado por expertos locales e internacionales durante el Foro Formalización de Empleos y Empresas, apoyado por el BID.