21 sept. 2025

Puerto Casado: Denuncian que kits de víveres no llegan a G. 500.000

Las comisiones vecinales de Puerto Casado denuncian que los kits de víveres, en etapa de entrega en el Departamento del Chaco, no llegan a los G. 500.000 destinados por el Gobierno en concepto de ayuda por la crisis del coronavirus.

kits de alimentos

Los pobladores de Puerto Casado denuncian que los kits de alimentos no alcanzan los G. 500.000 de ayuda para las familias más vulnerables.

Foto: Alcides Manena

Las comisiones vecinales de Puerto Casado, que nuclean a dirigentes barriales reconocidos por el Municipio, emitieron este lunes una nota dirigida al ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional y a la Gobernación de Alto Paraguay para denunciar que los víveres no alcanzan el valor de G. 500.000.

Lea más: Gobernadores del Chaco proponen kits de alimentos para sus habitantes

Fuerte Olimpo es el primer municipio del Chaco que recibió los kits de víveres, los cuales contienen alrededor de 20 kilos de alimentos no perecederos por cada bolsa. En estos momentos, la entrega continúa en Carmelo Peralta, alcanzando a los pueblos indígenas.

Los dirigentes barriales de Puerto Casado señalaron que los kits no reúnen lo establecido por el Gobierno y que por esa razón solicitan que cada bolsa contenga productos de 5 kilos para llegar a los G. 500.000.

Asimismo, advirtieron a las instituciones encargadas que, de no cumplirse, realizarán constantes denuncias por el indignante trato hacia los más vulnerables del Departamento de Alto Paraguay, alegando que las familias se encuentran con el estómago vacío durante esta situación de crisis.

Entérese más: Gobierno reemplaza kits de alimentos por dinero para más de 300.000 familias

Así también, manifestaron que el discurso verbal del Gobierno es muy contrario a la acción en el territorio chaqueño.

Los gobernadores habían pedido la entrega de kits de alimentos en vez de los G. 500.000 en efectivo, ya que no se cuenta con mucha conectividad y medios para retirar el monto.

A la fecha, la cantidad de casos confirmados de Covid-19 llega a 113, en tanto que las muertes ascendieron a cinco. Debido a la pandemia del coronavirus, el Gobierno dispuso la suspensión de diferentes actividades, como también el cierre de la frontera y la restricción total de circulación hasta el Domingo de Pascua.

Más contenido de esta sección
El presbítero Aldo Bernal Chena manifestó este domingo a los gobernantes, en su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción, que “ya no son creíbles, porque han mentido y delante de Dios todo se paga”. Animó a las familias a vivir en la verdad, a vivir el proceso en la vida cristiana, siendo creíbles peregrinos de la esperanza.
Ciudadanos denunciaron la presencia de moscas y larvas en la Matadería de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los trabajadores del lugar mencionaron que con cuatro ventiladores se podría subsanar la situación.
Un motociclista falleció y otro fue hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 183, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional busca al conductor que ocasionó el hecho.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.