20 nov. 2025

Policía Municipal dice que no puede sancionar a taxistas

Efectivos de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) no pueden sancionar a taxistas ni conductores de Uber y MUV. Informaron que no existe una ordenanza que regularice el servicio de transporte a través de las plataformas digitales. Pidieron a la Junta Municipal trabajar en la regulación.

taxis versus uber

Taxistas cierran paso e impiden el trabajo normal de los conductores de Uber y MUV.

Foto: Archivo ÚH.

El director de la Policía Municipal de Tránsito, Roque Troche, explicó en comunicación con Última Hora que no pueden sancionar a taxistas cuando estos amedrentan a conductores de Uber y MUV.

Según Troche, las ordenanzas municipales vigentes tienen ciertas lagunas jurídicas, en términos generales, sobre el sistema de transporte a través de las aplicaciones.

Lea más: Taxistas y ubers se enfrentaron en la Terminal de Ómnibus

“Estas lagunas jurídicas lo único que hacen es crear conflicto, porque no podemos intervenir ni sancionar porque no hay una legislación clara al respecto”, dijo.

Adelantó que, tras una reunión mantenida este lunes con miembros de la Asociación de Profesionales Taxistas de Asunción (APTA), decidieron enviar un documento a la Junta Municipal urgiendo que en la brevedad posible se apruebe una ordenanza que regule el funcionamiento y sanciones en ambos casos.

Lea también: Conductora de Uber denuncia nueva agresión en Terminal de Ómnibus

El director de la PMT manifestó que los taxistas tienen su propia regulación, sobre la que se aplican los controles y sanciones en caso de irregularidades, pero no así los que ofrecen servicios por app.

La semana pasada y durante el fin de semana, taxistas protagonizaron episodios de violencia hacia los uber drivers y muvers. Además de amedrentarlos y amenazarlos, les cerraron el paso en plena vía pública, según los denunciantes.

Taxistas ubicados en la zona de la Terminal de Asunción incluso prohibieron a los choferes independientes ingresar a recoger pasajeros a la zona de embarque, alegando que pagan un canon a la Comuna por la exclusividad en el servicio en ese lugar.

Nota relacionada: Conductores de Uber preparan denuncia ante la Fiscalía contra taxistas

Sin embargo, Troche aclaró que no es así, ya que el canon que se paga es en concepto de paradas de taxis y es para permitir que los vehículos se estacionen en la calle, mientras no están de servicio. “Pagan ese canon, eso no les da la exclusividad en el uso de la terminal para prestar sus servicios”, sostuvo.

Delegó a la Policía Nacional la tarea de intervención cuando el enjambre amarillo cierra el paso a los conductores, como ocurrió este fin de semana en el centro de Asunción.

Le puede interesar: Taxistas amedrentan a conductor de Uber

“Esa situación es más una cuestión de orden de seguridad, porque la Constitución Nacional garantiza el libre tránsito de las personas”, refirió.

De todas formas, insistió en que cualquier persona que quiera ofrecer un servicio de transporte público debe contar con una autorización municipal y esto es lo que, a su parecer, les queda pendiente a los choferes de Uber y MUV.

Lea también: Conductores de Uber y MUV denuncian amenazas de taxistas

“La intermediación por plataforma digital no necesita de ninguna regulación, lo que se tiene que regular es el servicio que presta el dueño del vehículo o chofer”, destacó.

Esperan que los concejales reciban el informe técnico que enviaron y comprendan la necesidad de aprobar una ordenanza.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.