23 nov. 2025

Pedido de interpelación a Eduardo Petta tuvo entrada en el Congreso

El pedido de interpelación presentado contra el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta, tuvo entrada este miércoles en el Congreso. El ministro sería interpelado por las diferentes críticas a su gestión en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

petta conferencia MEC.jpg

El ministro de Educación, Eduardo Petta, anunció el receso escolar para trabajar en mejores estrategias.

Foto: Gentileza.

El proyecto de interpelación contra el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta, guarda relación con un pedido realizado por estudiantes por las diferentes críticas a las clases virtuales implementadas durante la pandemia del coronavirus (Covid-19), además de sus expresiones en las que condicionaba la entrega de los kits de alimentos a cambio de completar las tareas.

Lea más: Exigen interpelar a Petta por condicionar entrega de kits

Los estudiantes pidieron la interpelación de Petta ante la Comisión de Educación y Cultura del Senado, como también criticaron su manejo en todas las crisis que afrontó la cartera de Estado, entre ellas la falta de docentes por jubilaciones masivas.

InterMin2020.pdf

En el proyecto de interpelación se exponen que las clases fueron suspendidas hace más de 40 días y que hasta la fecha los intentos improvisados por parte del MEC para desarrollar las clases virtuales resultaron un fiasco.

En ese sentido, refieren que hay más de 100 colegios en paro virtual como medida de protesta y que los gremios de estudiantes exigen una mesa de emergencia.

Le puede interesar: Hasta los oficialistas repudian a Petta por condicionar alimentos por tareas

Los estudiantes denuncian también suspensiones, resta de puntos y hasta pérdida de matrícula por parte de profesores y directores por sumarse a las protestas.

De aprobarse la interpelación, Petta deberá responder sobre el plan de contingencia ante la pandemia del coronavirus, la entrega de los kits escolares, alimentación escolar y clases virtuales, como también sobre el plan académico dirigido para los docentes y la respuesta que dio a los estudiantes que exigen una mesa técnica.

Así también, sería interpelado por los libros que fueron entregados con errores a los alumnos de todo el país, el uso y destino de la donación no reembolsable de Qatar al MEC y el plan de acción acordado con los colegios privados y subvencionados en cuanto al año lectivo, la matriculación de los alumnos, cuotas y subvenciones para el año 2020 con relación al estado de emergencia sanitaria.

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.